"Las asociaciones que nuclean a las escuelas privadas nos pidieron expresamente que los tengamos en cuenta, que los incorporemos al premio. A pesar de las contradicciones a las que incurrió Sadop, el mes de mayo van a estar incorporados todos los docentes del sector privado", expresó el lunes el funcionario.
La respuesta del gremio no tardó en llegar y este martes el secretario general Pedro Bayúgar aseguró en AIRE: "Nosotros nunca pedimos ser incluidos por el premio del presentismo".
LEER MÁS ► Ausentismo docente: la Provincia insiste en que es "superior a la media nacional"
"La sanción por inasistencia, aún justificada, implica la pérdida de ese premio, que en realidad es presentismo. Nosotros nunca lo pedimos. Sabíamos que lo habían otorgado para los compañeros estatales, nosotros no estábamos incluidos y el ministro mismo me lo dijo", argumentó Bayúgar.
2024-05-07 SS BAYUGAR.mp4
Y aclaró: "Nosotros mirábamos desde afuera esta situación de irregularidad e ilegalidad, pero cuando pedimos el decreto, no estaba y hasta el día de hoy no ha sido firmado".
Por otra parte, el dirigente gremial se refirió al descuento del día de paro y sostuvo: "Es más leña al fuego en este conflicto lamentable. El Gobierno es el principal responsable de la paz social y quien debería conducirnos a nosotros hacia el acuerdo, a un ámbito de negociación, acordando salarios, condiciones de trabajo y un mejor sistema educativo".
LEER MÁS ► "Con la oferta del Gobierno, los empleados estatales tendrían a mayo aumentos de hasta 69%"
"En lugar de tener esa conducción, tenemos agresiones de parte del Estado, imposiciones y nos lleva a seguir en el conflicto, sin poder salir", lamentó Bayúgar y calificó a la declaración jurada que se les exige a los docentes "es un absurdo" que "no tiene ningún sustento legal, ningún respaldo para ser exigida".
"La huelga es un derecho constitucionalmente reconocido y descontar significaría una sanción. Sería el absurdo de que, como consecuencia del ejercicio del derecho, se imponga una sanción con pérdida del salario. Eso va a significar un nuevo y más conflicto, porque todos los docentes vamos a reclamar que nos devuelvan el dinero", advirtió.