menu
search
Política universidad | extranjeros | Gobierno nacional

Arancelamiento de la universidad para los extranjeros: ¿una fuente real de financiamiento?

Pese a no haber brindado números concretos, el gobierno nacional asegura que arancelar las universidades a los extranjeros "va a representar un financiamiento para las casas de estudios". Ante ese debate, ¿cuántos estudiantes extranjeros hay en las universidades argentinas y qué impacto en el presupuesto universitario tendría un arancel?

Esta semana, el vocero presidencial Manuel Adorni no dio demasiado detalles sobre su implementación: "Va a representar una fuente de financiamiento para las casas de estudio", se limitó a decir durante la conferencia de prensa, en la que aseguró: "Actualmente, uno de cada tres estudiantes de medicina es extranjero".

Ambas frases quedaron resonando en el ámbito universitario y la principal pregunta que se abre es: ¿cuántos estudiantes extranjeros no residentes hay en las universidades públicas argentinas y qué impacto económico representaría cobrarles un arancel?

LEER MÁS ► Nación anunció que les cobrará a los extranjeros la atención médica y la educación universitaria

El impacto en la UTN y la UNL: números casi insignificantes

A nivel local, las universidades nacionales de la ciudad de Santa Fe coinciden en señalar que el impacto de esta medida sería "prácticamente insignificante". Según fuentes de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), tan solo 19 estudiantes extranjeros asisten a esta casa de estudios, lo que representa apenas el 0,59% de la matrícula total de 3.500 alumnos.

De hecho, algunas de estas personas ya tramitaron la ciudadanía argentina, lo que podría hacer disminuir aún más el porcentaje de estudiantes extranjeros no residentes sobre el total de estudiantes.

utn.jpg
En la UTN hay actualmente 19 estudiantes extranjeros.

En la UTN hay actualmente 19 estudiantes extranjeros.

Por su parte, en la Universidad Nacional del Litoral (UNL) también se están evaluando los números, aunque fuentes cercanas a la institución coincidieron en que la cantidad de extranjeros no residentes es "casi irrelevante".

Para el rector de la UNR, es una medida "insustancial" en cuanto a su impacto

Franco Bartolacci, rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), fue uno de los primeros referentes de la educación superior en dar una respuesta: "Independientemente de lo que cada uno piense del tema, una medida de esta naturaleza no soluciona el problema del financiamiento universitario", afirmó en diálogo con AIRE.

Para el rector de la UNR, la propuesta "sería insustancial en su impacto porque el alcance que se prevé, de acuerdo a la declaración del vocero, sería del 1% de los estudiantes de la UNR que son los no residentes".

LEER MÁS ► Bartolacci: "Cobrarles a los extranjeros no soluciona el problema del financiamiento"

"Haciendo un cálculo aproximado y rápido, respecto del impacto presupuestario, estamos hablando de alrededor del 1% del presupuesto total del sistema universitario", aseveró, aclarando que el Gobierno no puede tomar la medida en cuestión de manera unilateral y debe "modificar leyes y revisar acuerdos internacionales".

Embed

Universidades argentinas: menos del 5% de los estudiantes son extranjeros

En un detallado informe de Chequeado, se especifica que el último dato oficial es del año 2022. Se trata del informe “Síntesis de Información Estadísticas Universitarias 2022 -2023”, publicado por el Departamento de Información Universitaria de la Secretaría de Educación, donde detalla que ese año había un total de 122.769 extranjeros en las universidades argentinas.

De ese total, 104.998 cursaban estudios de pregrado o grado; mientras que 17.771 cursaban posgrados.

extranjeros universidades.jpg

En porcentajes, se trató de un 4,1% del total de los estudiantes de pregrado y grado y el 9,9% de estudiantes de posgrado. En la matrícula del sector estatal, la participación de estudiantes extranjeros era del 4,3%, mientras que en el 5,5% estudiaba en establecimientos privados.

El informe también detalla que la mayoría de los estudiantes extranjeros provienen de América Latina, con un 95,83% de los estudiantes originarios de países de este continente. Los estudiantes europeos representan un 2,87%, mientras que el 1,3% restante proviene de Asia, África y Oceanía.

extranjeros universidades2.jpg

¿Cuál sería el verdadero impacto de arancelar la universidad?

Así las cosas, la principal incógnita que queda tras el anuncio de Adorni es el verdadero impacto económico de cobrar un arancel a los estudiantes extranjeros.

A pesar de que las autoridades nacionales argumentan que se trata de una medida necesaria para mejorar el financiamiento de las universidades públicas, académicos y rectores dan a entender que el impacto real será mínimo.