menu
search
Política energía | Santa Fe |

Aclaran que las modificaciones para el suministro de energía a usuarios electrodependientes no afectan a Santa Fe

Desde la Fundación Emperador aclararon en AIRE que las modificaciones que implementó el Enre no impactan en la provincia de Santa Fe.

Las modificaciones que el Gobierno nacional realizó sobre la normativa que regula la provisión de la Fuente Alternativa de Energía para los inscriptos en el Registro de Electrodependientes no afectarán a los usuarios de la provincia de Santa Fe.

Así lo informó el presidente y fundador de la Fundación Emperador, Fabián Fiori, en diálogo con el programa Pasan Cosas de AIRE.

"Recibimos consultas todos los días. Cuando empecé a leer el Boletín Oficial creí que era la peor película de terror que podía llegar a suceder. Pedimos una reunión de urgencia en Defensoría del Pueblo, hablé con funcionarios de EPE y del Ministerio de Salud de Santa Fe y Nación", contó al respecto.

LEER MÁS ► Los 10 gobernadores de Juntos por el Cambio ratificaron su apoyo a la Ley Bases

Y aclaró: "Esta normativa afecta solamente a Edenor y a Edesur, y es una normativa del Ente Regulador de la Energía. Estamos a salvo dentro de la bota de Santa Fe".

2024-06-10 PC ELECTRODEPENDIENTES.mp4

Fiori indicó que en la provincia de Santa Fe hay unas "1500 familias" registradas con usuarios electrodependientes y destacó: "La nueva gestión de Gobierno y la Defensoría del Pueblo nos dijeron que nos quedemos tranquilos, que pase lo que pase a nivel nacional, las familias van a estar protegidas".

Qué es la electrodependencia

"La electrodependencia, por definición, es necesitar de la energía eléctrica para poder vivir", explicó Fiori y amplió: "Es cuando un paciente está en su etapa aguda en un efector público o privado, dependiendo de ciertos aparatos, pero llega un momento en el que la medicina no puede hacer más nada y esos aparatos deben acoplarse a su día a día. Entonces, desde 1996, se implementó la internación domiciliaria y ese paciente sea trasladado a su domicilio".

En esa línea, sostuvo: "El doctor Cappiello decía que le dábamos un beneficio a la familia, pero teníamos la delimitante de la energía eléctrica. A medida que va avanzando la ciencia, estos pacientes pudieron alimentarse a través de bombas eléctricas, pudieron ventilarse a través de ventilación no invasiva; entonces creció la expectativa y calidad de vida de estos pacientes, pero los hace dependientes de la energía eléctrica".

Cuáles fueron los cambios que implementó el Enre para Edenor y Edesur

De acuerdo a una resolución del Gobierno, las empresas distribuidoras cuentan con un mayor periodo para atender las denuncias por falta de electricidad. Ahora, hay una tolerancia de hasta dos días hábiles a partir del reclamo.

También hay cambios en las sanciones por incumplimiento: las empresas ahora deberán abonar al usuaro una multa en pesos equivalente a 2.000 wWh "por cada día hábil de atraso" valorizada según la tarifa promedio vigente.

En una segunda resolución, se derogan otras tres que tenían por objetivo asegurar la visibilidad de los hogares con electrodependientes ante el Enre. En tanto, las distribuidoras tendrán un máximo de 30 días hábiles para realizar una adecuación y disposición de la conexión a una Fuente Alternativa de Energía.