Vandalizaron la verdulería de Hugo Schnell
Un año y unos meses transcurrieron desde aquel fatídico 10 de abril del 2024, día el que el verdulero Hugo Schnell fue atacado con un arma blanca por un delincuente en su comercio de General Paz 7400, en ocasión de robo. Este martes, alguien ingresó a la verdulería y vandalizó un policarbonato. "Tiene 12 años, todos lo conocemos ", contó Schnell sobre el presunto autor del hecho.
LEER MÁS►La verdulería que podría ser un santuario de Mama Antula: a dos meses del ataque a Hugo Schnell
"Ya robó en varias partes. Tiene una agilidad... deberían llevarlo a los juegos olímpicos", dijo Schnell en diálogo con Luis Mino en el programa Ahora Vengo.
El comerciante relató cómo el menor acusado de delinquir habría realizado el recorrido para ingresar a la verdulería. "Entró a la noche, escaló la pollería, arrancó las tapas del medidor para pisar ahí y usar de apoyo. Escaló esa malla, se subió a la casa de al lado y entró", contó el entrevistado, que no detectó faltantes en la verdulería. "Rompió algunas cosas, entre ellas un policarbonato, en el fondo hay todas porquerías", agregó.
LEER MÁS ► Mama Antula, la primera santa de Argentina: el milagro santafesino que fue fundamental para la canonización
En relación con el acusado de protagonizar reiterados robos en la zona, Schnell manifestó que "anda todos los días, lo conocemos. Cuando lo ven hay que cerrar la puerta, dice que roba para comer", expresó.
verduleria hugo schnell.jpg
El 10 de abril de 2024, Hugo Schnell fue atacado a puñaladas en su verdulería de barrio Guadalupe.
Según Schnell, en la noche del lunes el menor estuvo merodeando por el barrio: "Anoche estuvo dando vueltas en el barrio hasta las 20. Anda, va, viene, muy escurridizo, rompió algunas cosas, hay solo porquerías, rompió un policarbonato", concluyó Schnell.
Cómo fue el ataque a puñaladas
El fatídico 10 de abril, Hugo fue atacado con unas 20 puñaladas por un delincuente que ya le había robado el dinero de la caja de su verdulería en el barrio Guadalupe, pero no se conformó y lo hirió a facazos.
El verdulero intentó defenderse, tomándole el brazo al violento ladrón para que no lo hiriera en la vena yugular. Luchó hasta que no pudo más, resbaló en su propia sangre y cayó al piso. El delincuente escapó.
LEER MÁS ► Mama Antula, la primera santa de Argentina: el milagro santafesino que fue fundamental para la canonización
"El traslado al Cullen en ambulancia fue un Dakar. No respetaron ni un lomo de burro. El que me monitoreaba le decía al que manejaba 'Apurate que se me viene abajo'. Hasta que entré al quirófano estuve lúcido, después ya no. Jamás me imaginé que tenía el corazón perforado", relató con total tranquilidad Hugo, aquel momento crucial de lucha por seguir viviendo.
Cuando volvió en sí, tras la cirugía de urgencia, una médica le explicó que había llegado a la intervención quirúrgica con un coágulo y que eso no permitía dilatar el corazón.
El milagro de Mama Antula
A los tres días de su internación, Hugo Schnell empezó a pensar que estaba vivo gracias a un milagro obrado por Mama Antula.
Su contacto con la primera santa mujer del país fue dos meses antes del ataque a puñaladas. La esposa de Claudio Perusini (el santafesino cuya sanación fue señalada como el primer milagro de Mama Antula) se acercó a la verdulería y le dejó un folleto con la historia de la hoy canonizada.
Hugo Schnel verdulero apuñalado mama antula_DSC01342_MTH.jpg
Tras su recuperación, Hugo Schnell convirtió su verdulería en un santuario de Mama Antula.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
LEER MÁS ► Mama Antula, la primera santa argentina
Hugo se aferró a la imagen y comenzó a prenderle velas rogándole por la salud de su esposa, que se deterioraba paulatinamente: "Tuvo neumonía, broncoespasmo, le hicieron una tomografía de los pulmones y estaban en muy mal estado".
Meses después, su fe se acrecentó: "Mi recuperación fue un milagro".