menu
search
Policiales Narcotráfico en Rosario | Rosario |

Territorios bajo fuego narco: buscan evitar que la bronca social vuelva a explotar en medio del combo de crisis económica y violencia

Reforzaron desde la provincia y el municipio de Rosario la distribución de alimentos en los barrios del noroeste de la ciudad, donde el narco domina. El Ejército recién ahora empezará los trabajos de apertura de calles. Se produjeron 15 homicidios en un mes y 95 en lo que va del año.

En lo que va de abril se produjeron 17 asesinatos en 22 días, y 95 durante este año en Rosario. Pero lo que preocupa es que se repitan episodios de bronca social, como ocurrió en Los Pumitas, donde los vecinos y amigos de Máximo, el chico asesinado en medio de un enfrentamiento entre bandas narco de la zona, destrozaron con sus propias manos las casas y búnkeres del clan Los Salterños.

La provincia y el municipio monitorean los lugares donde la violencia narco perfora las tramas sociales, y deja heridas que no sanan con facilidad en los barrios. El jueves un grupo de sicarios mató por error a un joven que vive a medio metro de las vías del tren, en Ludueña, una zona donde junto con Empalme Graneros, en el oeste de la ciudad, la lucha por el territorio se llevó decenas de vidas desde fines de 2021.

pueblada rosario3.jpg
Así fue la pueblada en el barrio Los Pumitas de la ciudad de Rosario.

Así fue la pueblada en el barrio Los Pumitas de la ciudad de Rosario.

La muerte de Juan Pablo Leiva, que falleció a causa de los balazos que iban para una casa contigua, donde se vende droga, muestra con claridad ese deterioro social. El muchacho sufría un retraso madurativo y fue baleado al mediodía, cuando volvía de traer la comida de un comedor comunitario ubicado a unas pocas cuadras.

La comisaría Nº12 que tiene jurisdicción en la zona, es una postal de lo que ocurre en el barrio, donde los tiros cruzan a toda hora del día para arreglar cuentas en el negocio del narcomenudeo, donde varias bandas confluyen allí con intereses distintos. La seccional ubicada en Casilda y Solís está vallada por temor a que sea blanco de nuevos ataques.

La bronca social está contenida, por ahora. Pero desde el gobierno temen que situaciones de desborde social, como la que ocurrió tras la muerte del chico de la comunidad Qom en el barrio Los Pumitas, se repita.

Cuál es la preocupación que alarma a las autoridades

El combo entre violencia, inseguridad y crisis económica, cada vez más aguda, es lo que alarma a las autoridades. "No me gusta ser alarmista, pero la realidad es notoria. Hay un enorme descontento de la gente con la institucionalidad. Si no le damos respuesta a eso, nada bueno va a venir", planteó el intendente Pablo Javkin.

Ante esta situación cada vez más preocupante, donde en determinados barrios, como en el noroeste de Rosario, el avance narco es palpable en la vida cotidiana y en las paredes que muestran los balazos, el municipio y la provincia empezaron a tejer nuevas redes con organizaciones sociales.

LEER MÁS ► Pueblada en el barrio de Rosario donde murió el niño de 11 años: destruyen los búnkeres de la zona

El intendente se reunió esta semana con más de 30 instituciones de la zona noroeste, y se tomó la decisión de reforzar la ayuda alimentaria en los comedores y merenderos de esa zona y abrir un dispositivo de abordaje de consumo problemático en el barrio 7 de Setiembre.

El municipio se trabajará junto con el gobierno provincial y las organizaciones sociales para que la ayuda llegue a los más afectados. Dentro de dos semanas habrá una nueva reunión para afinar la intervención en el barrio.

“Hoy no alcanza con que el Estado pueda llegar en estas zonas muy vulnerables, sino que es necesario un trabajo cualitativo. Ver caso por caso cómo se puede ayudar, porque nada alcanza”, reconoció Javkin, en diálogo con AIRE.

Una red de organizaciones acercó propuestas al municipio

La Red por el Derecho de las Infancias y Adolescencias, que está conformada por 33 organizaciones como centros de salud, escuelas, vecinales, centros comunitarios, redes de mujeres, organizaciones religiosas, merenderos, entre otras, presentó una carta abierta al intendente detallando el “contexto de emergencia” que atraviesan sobre todo los niños que viven en la zona.

Además, elaboraron propuestas de acción “a cortísimo y largo plazo” para que se fortalezca la presencia del Estado en el territorio. Entre otras acciones, se habló de la construcción de corredores seguros aprovechando la presencia de Gendarmería en el barrio y la mejora de los espacios culturales.

Cuáles son las obras previstas para los barrios populares de Rosario

A la llegada de gendarmes y policías federales en el noroeste de Rosario, el presidente Alberto Fernández sumó un capítulo nuevo en la extensa crisis en Rosario en materia de seguridad. La incursión del Ejército, cuya función en el territorio no será la de seguridad –está prohibido por ley-, sino la de tareas sociales, casi dos meses después ya definidas.

El ministro de Defensa, Jorge Taiana, junto a la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y al intendente de Rosario firmaron el miércoles pasado los convenios para avanzar en los trabajos de urbanización que realizará el Ejército Argentino en barrios populares de la ciudad.

Se trata de obras solicitadas por la Municipalidad de Rosario a realizarse en el barrio “Tío Rolo”, que luego de llamados a licitación fueron declaradas desiertas. Los trabajos incluyen la construcción y acondicionamiento de caminos y la extensión de la red de agua potable que beneficiará a 1.456 familias de Rosario.

LEER MÁS ► Dos imágenes que muestran cómo se quebraron los vínculos entre la política y la gente

Uno de los convenios prevé la construcción de caminos y la demarcación a fin de facilitar la comunicación entre dos barrios de Rosario. Esta tarea se realizará de forma conjunta con el personal del departamento de Obras Públicas del municipio de Rosario y tendrá una extensión de trescientos sesenta metros.

Otra de las obras que hará el Ejército será la extensión de la red de agua potable, para lo cual se realizarán tareas de zanjeo y colocación de caños de agua para la provisión de agua segura a la población y tendrán una extensión de aproximadamente 2000 metros.

Asimismo, se efectuará la nivelación, limpieza y mejoramiento de uno de los caminos del barrio “Tío Rolo”. Las máquinas que se utilizarán serán las del Batallón de Ingenieros 601, que cuenta con topadoras, motoniveladoras, rodillo vibrocompactador, entre otros.

Taiana señaló que el área de Ingenieros del Ejército “tiene una larga experiencia en trabajos de apoyo a la comunidad, que son tareas subsidiarias de las Fuerzas Armadas pero que ayudan mucho a mejorar las condiciones de vida de los habitantes”.

El plan que se puso en marcha en Rosario es una experiencia que tuvo su prueba marcha en el barrio Los Hornos, en La Plata, donde el Ejército fue protagonista en la apertura de calles en un barrio marginal.

Pero la situación no es la misma en Rosario, donde Gendarmería custodiará a los soldados cuando realicen las tareas. Se eligió un barrio donde hay carencias y que se demandan obras, pero no hay niveles de enfrentamientos altos entre bandas narco. Lo que se quiere evitar es que haya provocaciones de bandas narco, que balean todo tipo de lugares que generan conmoción.