menu
search
Policiales Tartagal | Gendarmería | Reconquista

Tartagal: allanaron la casa del presidente comunal por presunta venta irregular de terrenos ferroviarios

Por orden del juez Aldo Alurralde, Gendarmería Nacional realizó procedimientos en la localidad de Tartagal en el marco de una investigación por presunta venta irregular de terrenos ferroviarios de propiedad del Estado nacional.

En la mañana de este jueves, personal de Gendarmería Nacional ejecutó allanamientos simultáneos en la localidad de Tartagal. Los operativos se llevaron a cabo en el domicilio particular de Nelson Elham, presidente comunal, y en la sede de la comuna.

Las medidas fueron ordenadas por el juez federal de Reconquista, Aldo Alurralde, en el marco de una causa que investiga la presunta venta irregular de terrenos ferroviarios pertenecientes al Estado nacional.

Allanaron la sede comunal de Tartagal y la casa del presidente comunal

La causa judicial comenzó a partir de denuncias de vecinos y legisladores de la región. Ellos advirtieron posibles maniobras fraudulentas en la comercialización de propiedades ferroviarias, que habrían implicado perjuicios al patrimonio público.

Nelson Elham comuna de Tartagal
Nelson Elham, presidente comunal de Tartagal.

Nelson Elham, presidente comunal de Tartagal.

La denuncia cobró fuerza tras la constatación de que vecinos particulares estaban marcando terrenos que, según se investiga, habrían sido cedidos o vendidos por el presidente comunal. Esta situación está siendo investigada por la Justicia, quien solicitó los allanamientos con el fin de obtener documentación que sirva como prueba de estas irregularidades.

En el marco de los procedimientos, se presentó un convenio firmado por Elham en el que se establece la cesión de uso de terrenos que, en realidad, siguen siendo propiedad del Estado nacional.

Aunque no existe escritura ni boleto de compraventa, los beneficiarios ya han comenzado a construir cercos y pilares para la instalación de energía eléctrica sobre estas tierras estatales. Las presentaciones dieron lugar a una investigación que busca establecer si existieron irregularidades en los procesos de transferencia de las tierras estatales.

LEER MÁS ► Condenan al cerebro detrás de un cargamento de marihuana perdido en el norte de Santa Fe

El expediente se apoya en dos artículos del Código Penal de la Nación. El artículo 174, inciso 5° y último párrafo, que establece penas de prisión de dos a seis años para funcionarios que defrauden al Estado. Y el artículo 248, que contempla penas de entre dos y diez años de prisión e inhabilitación especial para quienes malversen caudales públicos.

La causa permanece en etapa de investigación, mientras se aguarda el avance de las diligencias judiciales para determinar responsabilidades.