menu
search
Policiales Ciudad de Santa Fe | femicidio | Gisela Fiamaca

Más de 30 testigos deberán declarar en el juicio por el femicidio de Gisela Fiamaca

La jueza Celeste Minitti presidió la audiencia preliminar en la que se oficializó la acusación contra el esposo de la víctima. Gisela fue asesinada de un puntazo en julio de 2020.

Ponce de León se encuentra en prisión preventiva y es asistido por el abogado defensor particular, Ignacio Alfonso Garrone, quien adelantó que no podrá probarse la autoría del sospechoso en la muerte de Gisela. La audiencia preliminar de juicio se realizó este miércoles en los tribunales santafesinos ante la jueza Celeste Minitti.

Gisela Fiamaca falleció en el hospital José María Cullen, donde fue trasladada por su pareja y su tío. La joven presentaba un puntazo a la altura del corazón que le costó la vida. Ponce de León fue imputado como autor del ataque y desde entonces se encuentra detenido.

LEER MÁS ► La Fiscalía presentó la acusación para llevar a juicio el femicidio de Gisela Fiamaca

giave.jpg
El fiscal Giavedoni formalizó la acusación contra Ponce de León como autor del femicidio de Gisela Fiamaca

El fiscal Giavedoni formalizó la acusación contra Ponce de León como autor del femicidio de Gisela Fiamaca

La causa

En la audiencia preliminar, Giavedoni repasó la imputación que pesa sobre Ponce de León: haber dado muerte voluntariamente a su pareja Gisela Fiamaca mediando violencia de género el 19 de julio de 2020 cerca de las 3:30 en el interior del domicilio de Tucumán al 4600, en el barrio Santa Rosa de Lima de la ciudad de Santa Fe.

Según la investigación, que en su momento fue encabezada por la fiscal Cristina Ferraro, Ponce de León atacó a Gisela con un elemento punzocortante causándole una herida en la cara anterior del hemitórax izquierdo la cual afectó pericardio y corazón producto de lo cual falleció horas más tarde de esa misma fecha en el hospital Cullen. “El ataque se inscribe en un contexto de violencia de género, caracterizado por el ejercicio de violencia física y psicológica perpetrado por Ud. en contra de su pareja Gisela Fiamaca”, sostuvo la Fiscalía.

Gisela fue trasladada al hospital por su tío y por su pareja, quien ante la consulta del personal policial del nosocomio, manifestó que no se encontraba en la vivienda, y que al volver encontró a Gisela descompuesta. Según Ponce de León ella le dijo que buscara ayuda porque se estaba muriendo, entonces llamó a la dueña de la vivienda y al tío de Gisela, y la llevaron al hospital.

violencia de género.jpg

La mujer que les alquilaba el inmueble a la pareja explicó ante el personal policial que en horas de la madrugada escuchó que Gisela la llamaba a los gritos, que se despertó y fue a verla y la encontró en la cama; Gustavo estaba a su lado, con las nenas. La mujer le preguntó qué había pasado y él no dijo nada. Gisella le pidió que llame a la ambulancia, y como la ambulancia no llegó Gustavo fue a buscar al tío de Gisela para ir al hospital. En tanto, el tío de Gisella declaró que Gustavo no le dijo qué había pasado, pero que estaba asustado. Esa noche Ponce de León había estado comiendo en su casa, y que volvió a la media hora de haberse ido para pedirle ayuda.

Cuando el personal médico que asistió a Gisela confirmó que la mujer presentaba un puntazo en el corazón, por orden fiscal se examinó a Ponce de León y se constató que presentaba heridas escoriativas en brazo izquierdo, una escoriación en el cuello debajo de la oreja izquierda y en la espalda. La autopsia practicada al cuerpo de Gisela determinó que la causa de muerte fue la lesión ocasionada por un objeto con punta y filo, y que según la opinión del médico, esta agresión letal no pudo haber sido ocasionada por la propia Gisela. En tanto, las pericias practicadas sobre las prendas de vestir de Ponce de León y de Gisela detectaron rastros de sangre pertenecientes a Fiamaca.

Femicidio de Gisela Fiamaca.jpg
Los peritos trabajaron en el lugar del hecho colectando evidencia para la investigación

Los peritos trabajaron en el lugar del hecho colectando evidencia para la investigación

Gisela fue atacada delante de las dos niñas: la hija de 5 años de Gustavo y la hija en común de la pareja, de 2 años. La mayor apenas refirió lo que vio a la hermana y a la mamá de Gisela: “Papá le hizo así”, con un gesto con la mano. Luego se negó a hablar de lo ocurrido.

Todos los testigos que declararon en la causa sostuvieron que Gisela era muy reservada con su vida privada y que jamás manifestó haber sido agredida por Ponce de León, si bien alguna vez se mostró cansada por la actitud del hombre, por sus problemas de adicciones, por que no trabajaba y por la poca colaboración que brindaba en la vida familiar.

LEER MÁS ► Aseguran que la joven asesinada en barrio Santa Rosa de Lima sufría violencia género

La relación de Gisela con Ponce de León era resistida por la familia de la víctima, por lo que se casaron a escondidas; cuando veían a la joven con alguna marca en el cuerpo, siempre justificó que se las había hecho sola. Según el informe practicado por el equipo interdisciplinario de la AIC, realizado por una psicóloga, una psiquiatra y una asistente social, Gisela presentaba una “tendencia al aislamiento, sin una red de contención, con tendencia a no decir nada, a cubrir, a callar; sentimientos de vergüenza: retraimiento, comunicación difícil. Por su parte, Ponce ejercía violencia económica por sus problemas de adicciones y veía en Gisela un objeto de su posesión: “Vos sos mía o no sos de nadie”.

Brian Damiani condena en el caso Oldani abogado ignacio Alfonso.jpg
Ignacio Alfonso Garrone, abogado defensor de Ponce de León

Ignacio Alfonso Garrone, abogado defensor de Ponce de León

“Víctima silenciosa”

El silencio de Gisela, tal como sostuvo la fiscal Cristina Ferraro cuando solicitó la prisión preventiva de Ponce de León, y valoró la jueza Susana Luna, es una de las mayores manifestaciones que pueden expresar las mujeres sometidas a la violencia machista. “¿Por qué pedirle ayuda a gritos a su vecina y no a su marido, que estaba al lado de ella?”, se preguntó Luna al momento de resolver.

Gisela siempre se mantuvo en silencio, hasta el último momento de su vida. Ese silencio era un claro síntoma de vulnerabilidad y de sometimiento. A partir de los golpes, su cuerpo dijo lo que su boca no pudo poner en palabras. Gustavo siempre estuvo presente. Esa asistencia que le brindaba para demostrar su poder: "Estoy acá, al lado tuyo. No digas nada". Y Gisela no dijo nada.

Juicio Oldani_DSC09655.jpg
La audiencia preliminar se realizó ante la jueza Celeste Minniti

La audiencia preliminar se realizó ante la jueza Celeste Minniti

Calificación legal y pena

Gustavo Ponce de León fue acusado formalmente como autor de homicidio doblemente calificado por el vínculo y por ser perpetrado por un hombre contra una mujer mediando violencia de género (femicidio) art.- 45 y 80 inc. 1 y 11 de Código Penal. La Fiscalía anticipó que solicitará en juicio la única pena posible para este tipo de delito, que es la prisión perpetua prevista por el art. 80 inc. 1 y 11 del Código Penal.

Al no haberse planteado ninguna controversia entre las partes, la jueza Minitti deberá analizar la legalidad de la acusacion y de la evidencia presentada, y disponer la apertura a juicio del caso; luego, la oficina de Gestión Judicial deberá fijar la fecha del juicio a Ponce de León.