menu
search
Policiales Ciudad de Santa Fe | juicio |

Empieza el juicio a un oftalmólogo denunciado por una paciente por dañar su visión

El oculista enfrenta una posible pena a seis años de prisión e inhabilitación para el ejercicio de la profesión. La denunciante se constituyó como querellante en la causa con representación del abogado Mauricio Frois.

Un oftalmólogo identificado como J.A.J.L. será juzgado desde el viernes 9 de junio acusado de haberle ocasionado graves lesiones a una paciente. El juicio se realizará en la sala 6 de los tribunales santafesinos ante los jueces María Celeste Minniti, Pablo Ruiz Staiger y Leandro Lazzarini.

La acusación contra el profesional fue presentada por el fiscal Roberto Apullán y el abogado querellante Mauricio Frois, quien representa a la mujer que denunció al profesional. J.A.J.L. es asistido por el abogado defensor particular Ignacio Alfonso Garrone y Rafael Esteban Gutiérrez.

La denuncia que dio origen a la causa fue presentada en noviembre de 2015 por una paciente del profesional denunciado. La mujer sostuvo que fue sometida a una operación de cataratas sin la información necesaria y sin que se le realizaran los estudios prequirúrgicos necesarios para conocer la historia clínica.

Juicio Oldani_DSC09655.jpg
La jueza Celeste Minniti presidirá el tribunal de juicio

La jueza Celeste Minniti presidirá el tribunal de juicio

Los hechos

El 19 de noviembre de 2015 una mujer denunció penalmente al oculista; al radicar la denuncia, relató que padecía de astigmatismo para ver de lejos y de cerca, que la primera entrevista que tuvo con el profesional fue una semana antes de la operación y que sólo le midió la presión ocular. La denunciante relató después circunstancias habituales de la intervención quirúrgica, y detalló que “antes de la operación me había dicho que no tenía cataratas, cuando salí de la operación me dijo que tenía cataratas en ambos ojos; si me hubiese preguntado si me quería operar de cataratas, me hubiera negado por el antecedente de mi madre”.

La mujer comenzó con molestias e hinchazón en ambos ojos, y comenzó a perder la visión de manera progresiva. Según la acusación, existe un nexo causal entre la operación y el tratamiento post terapeútico con las lesiones y los daños constatados en la salud visual luego de la operación. El profesional fue imputado el 22 de noviembre de 2019, y en la audiencia sostuvo que la paciente nunca tuvo astigmatismo, que sabía de la operación de cataratas y que se le brindó toda la información respectiva.

La acusación principal que enfrenta el oculista precisa que “el imputado realizó la operación de cataratas, y en forma deliberada: a) omitió realizar los respectivos estudios pre-quirúrgicos, a los efectos de conformar una historia clínica completa y confirmar el estado de salud general del paciente, advirtiendo -y en su caso controlar- la patologías que aquélla tenía, con efectos nocivos tanto para la cirugía como para el postoperatorio; b) no informó a la paciente los efectos (seguros y posibles) de la intervención médica conforme su estado real de salud -aplicación de procedimientos con riesgos e inconvenientes de notoria y previsible repercusión negativa sobre la salud del paciente-, ni le mencionó las alternativas existentes a la patología en cuestión (...) razón por la cual el consentimiento por escrito resulta viciado por una información incompleta, defectuosa y parcial; y c) en el período post-operatorio no brindó a la paciente los tratamientos terapéuticos en debida forma atento las dolencias y patologías que presentaba la paciente en virtud de la referida operación de ojos. Dichas conductas, también violatorias de deberes de cuidado, con nexo causal a los daños a la salud que presenta”.

apullán.jpg
Roberto Apullán, el fiscal del caso.

Roberto Apullán, el fiscal del caso.

Por estos hechos, el profesional fue acusado como autor de lesiones dolosas graves y gravísimas y se adelantó un pedido de pena de a cuatro años y seis meses de cumplimiento efectivo con accesorias legales y costas.

Se realizaron también acusaciones alternativas; en una de ellas se presenta el mismo relato de los hechos y se agrega que “respecto al consentimiento informado por escrito incluyó manifestaciones que su otorgante no formuló, agregándola a su texto, con letras azul y remarcadas y entre líneas "mi ojo IZQUIERDO y DERECHO". Por estos hechos fue acusado como autor de lesiones dolosas graves y gravísimas y falsificación de documento privado, en concurso real, y se adelantó un pedido de pena de seis años de cumplimiento efectivo con accesorias legales y costas

Finalmente, en la otra acusación alternativa, se precisa que el imputado, “como profesional del arte de curar, incurrió en evidente violación de la ‘lex artis’ (los niveles de calidad exigibles a los servicios profesionales)” y se presenta la misma descripción de los hechos atribuidos. Por esta acusación el oftalmólogo fue acusado como autor de lesiones culposas graves y gravísimas, en concurso ideal, y se adelantó un pedido de pena de dos años y seis meses de prisión de ejecución condicional.

El juicio

El inicio del debate fue fijado para el viernes 9 de junio a las 8:30 en la sala 6 de los tribunales santafesinos ante los jueces María Celeste Minniti, Pablo Ruiz Staiger y Leandro Lazzarini.

Los días 12, 13 y 14 de junio continuará la ronda de testimonios y los alegatos de clausura está previsto que se realicen el 16 de junio. La sentencia se dará a conocer el lunes 19 de junio.