menu
search
Policiales estafas |

El abogado Martín Lombardo devolvió el dinero en una de las causas por estafas y fue sobreseído

El juez Carraro dictó el sobreseimiento a causa de la extinción de la acción penal por uno de los denunciantes. Aún resta definir dónde se tramitará la causa por asociación ilícita que también pesa en su contra.

La medida judicial se dio tras haber reintegrado íntegramente el monto de la estafa que fue denunciada por un empresario metalúrgico santafesino. De igual manera, aún resta definirse donde se tramitará la causa por asociación ilícita por la que también es investigado: si continuará en la justicia santafesina o si será remitida a Concordia, donde también fueron denunciadas maniobras similares.

Asistido por el defensor Federico Hilbert, Lombardo era investigado por estafas y asociación ilícita en el marco de una causa que encabeza el fiscal Agustín Nigro y que se originó a partir de la denuncia presentada por el abogado Hernán Albrecht.

LEER MÁS ► Martín Lombardo imputado por estafa: para el abogado querellante "es parte de una organización delictiva"

dolinksy 5.jpg
Sergio Carraro, presidente del tribunal de juicio, dio lectura a la sentencia

Sergio Carraro, presidente del tribunal de juicio, dio lectura a la sentencia

Estafas millonarias

La causa comenzó en noviembre de 2020 cuando un empresario metalúrgico santafesino denunció que Lombardo, abusando de la confianza ganada en los años en los que fueron vecinos (en la zona del Dique I del Puerto de Santa Fe), lo estafó con el pago de cheques sin fondo en el marco de un negocio agropecuario.

En ese entonces, el denunciante, explicó que el abogado le propuso realizar la inversión inicial, el capital, para adquirir hacienda que él luego iba a revender, reintegrando el monto invertido más un 15% en el plazo de 30 días mediante la entrega de cheques de pago diferido que, sostuvo, eran del cliente que iba a comprar la hacienda. Sin embargo, cuando el denunciante utilizó esos cheques para realizar pagos a terceros, que no pudieron cobrarlos y le reclamaron el dinero.

El nombre del abogado surgió además en las últimas elecciones al Concejo Municipal del año pasado, ya que el mismo fue quien armó desde las sombras las candidaturas del activista de la bicicleta Saúl Perman y el cantante de cumbia, Juan José Piedrabuena, ambos actualmente legisladores locales por distintos bloques.

LOMBARDO-PIEDRABUENA-PERMAN.jpg
Saúl Perman y Juan José Piedrabuena fueron propuestos por Lombardo como candidatos

Saúl Perman y Juan José Piedrabuena fueron propuestos por Lombardo como candidatos

Además, según indicó AIRE, en una publicación del 15 de noviembre del 2021, supo también participar del armado de una lista que lideró el periodista rosarino Miguel Tessandori y que logró ingresar dos concejales en la ciudad de Rosario.

Tras la imputación por defraudación, se presentó ante el MPA una nueva denuncia contra Lombardo, en esta oportunidad por asociación ilícita, y que alcanza a otras once personas: Gregorio Miguel M., Damián M., Matías F., Diana D., Jesica M., Luis Alfredo O., Luis L., Héctor H., Mariano D., Julián C., “y a quienes más se logre identificar”.

La denuncia, a la que en su momento tuvo acceso AIRE, suma como antecedentes las cuatro causas contra Lombardo que se siguen en diferentes provincias: dos en Chaco, una en Entre Ríos y la restante en Santa Fe. Las maniobras son similares: Lombardo se presentaba como gerente de la empresa agropecuaria, Don Mateo SRL, pautaba venta de ganado que primero abonaba de manera normal y luego con cheques sin fondo.

"La maniobra ardidosa consistió en generar confianza comercial, con la invocación de cierto relacionamiento político, referencias bancarias, importancia comercial, y con el pago de valores firmados al día para luego aprovechar la brecha de tiempo entre el pago de los primeros valores y el vencimiento de los diferidos para cerrar otras operaciones que no se pensaban pagar", remarcó la denuncia.

De hecho, uno de los damnificados chaqueños de Lombardo fue perjudicado en 20 millones de pesos más el IVA que debió abonar a la AFIP por las maniobras fraudulentas. Conforme surge de la causa penal radicada en la Fiscalía N° 3 de Villa Angela, Chaco, el abogado santafesino emitió una serie de facturas de consignataria Don Mateo SRL en las que refirió como domicilio y centro operativo un departamento ubicado en el piso 15 de un edificio del puerto de Santa Fe, por lo que se entiende que la presente causa por asociación ilícita debe tramitarse en el MPA de Santa Fe.

LEER MÁS ► Ordenan investigar a un abogado santafesino por estafas a través de la compra de hacienda

ganado vacuno argentina.jpg

Denuncias

El ganadero damnificado en Villa Ángela denunció penalmente a Lombardo el 19 de agosto de 2020, y la causa quedó a cargo del fiscal chaqueño Sergio Ríos. El 25 de agosto de 2020 se libró orden de detención contra Lombardo, que se mantuvo vigente hasta diciembre de 2021 cuando el letrado denunciado compareció ante la justicia de esa provincia y fijó domicilio.

La segunda denuncia en la justicia chaqueña data de octubre de 2020 y fue radicada en Resistencia. Un productor ganadero le vendió a la organización 80 cabezas de ganado el 4 de julio de ese año. De los 10 cheques con los que fue abonada la operación, el productor sólo cobró tres. Los siete restantes fueron rebotados por no contar con fondos.

Una tercera denuncia por estafas tramita en la justicia entrerriana, y data del 31 de julio de 2020. En este caso, el damnificado reside en una localidad de Concordia, quien fue convencido de vender 30 vacas preñadas por una suma cercana a los 1.080.000 pesos.

El hombre recurrió a la justicia y la denuncia quedó a cargo del fiscal de Concordia, Francisco Azcué, quien logró las declaraciones de dos de los presuntos integrantes de la estructura criminal. Según consta en la presente denuncia, estas dos personas aportaron detalles de la composición de la organización, de su funcionamiento y roles, y Lombardo fue sindicado como jefe, con base operativa en la ciudad de Santa Fe.

Y es justamente en ese edificio donde los denunciantes sostienen que funciona la base operativa de la organización donde Lombardo encontró otra víctima: un vecino. Lombardo convenció al hombre de realizar una inversión consistente en entregarle dinero para ser aplicado a negocios de compra y venta de hacienda, devolviéndole luego el capital con más un 15% de interés mensual. Por esta causa Lombardo fue imputado por el fiscal del MPA Agustín Nigro.

En la actual denuncia por asociación ilícita, el letrado denunciante detalla que entrevistaron al transportista que trasladó la hacienda de las primeras dos víctimas y que el hombre refirió que a él también le pagaron el traslado de la hacienda con cheques sin fondos, por lo que también serían damnificados de Lombardo y compañía.

nigro para web.jpg
El fiscal Agustín Nigro investiga la causa

El fiscal Agustín Nigro investiga la causa

Asociación ilícita

Los denunciantes entienden que todas estas estafas, las dos denunciadas en Chaco, la denunciada en Entre Ríos y la denunciada en Santa Fe, son evidencia de que Lombardo actuaba como jefe de una asociación ilícita que se dedicaba a perpetrar este tipo de maniobras.

Como jefes de la asociación, el denunciante se funda en las declaraciones tomadas en la causa que tramita en Concordia, de la que surge que Lombardo y Matías Fernando F. son los jefes; Gregorio M., Damián M., Luis Alfredo O., Luis L., Héctor R. y Julián C. están sindicados como miembros, comisionistas o representantes de Don Mateo SRL, quienes actuaban identificando posibles productores y hacienda disponible para las operaciones fraudulentas. Como "asesor" de la asociación es denunciado el contador público Mariano D.

Tras el sobreseimiento dispuesto por la justicia santafesina por la devolución del monto defraudado, se deberá fijar una nueva audiencia para definir si esta investigación por asociación ilícita se tramita en el MPA de Santa Fe o si se remiten las actuaciones a la justicia entrerriana.

Temas