La reciente producción, narrada por el periodista Ignacio Mendoza, se enfoca en Juan Ramón Cano y cómo se convirtió en una amenaza latente para la sociedad tras considerar a la “violencia como mecanismo de resolución de conflictos”.
El femicidio remonta al 15 de febrero del 2018 y sacudió a la sociedad santafesina y movilizó al ámbito educativo desde entonces.
Por el caso, la Fiscalía a cargo de la investigación acusó a Cano de haber matado a Vanesa en el marco de un femicidio no íntimo, que es cuando el autor del crimen no tiene ningún nexo con la víctima y mata solo por ser mujer.
Embed - Crimen y Justicia - Chacho Cano, el femicida detrás de la maestra
Para la familia de Vanesa, sin embargo, el caso tuvo otro trasfondo, ya que la maestra, tiempo antes del crimen, acompañó a denunciar una alumna que había sido víctima de un abuso sexual infantil y por esa razón la maestra quedó en la mira de alguna persona ligada a ese hecho. Inclusive, desde la querella sostuvieron a lo largo de la causa que Cano fue el “brazo ejecutor” de un crimen por encargo.
La causa llegó a juicio en 2020 (plena pandemia) y terminó con Juan Ramón “Chacho” Cano, condenado a la pena máxima de prisión perpetua como el autor del crimen de la maestra oriunda de Santa Rosa de Calchines.