Se trata de Albis Martínez, cuya detención se dio el 19 de junio pasado cuando detectives de la Policía de Investigaciones (PDI) allanaron un departamento de Europa al 8400, en el marco de una causa por un homicidio, y hallaron 24 bultos que su interior tenía más de 700 panes con el material estupefaciente.
LEER MÁS ► Barrio Liceo Norte: allanaron por un homicidio y descubrieron más de media tonelada de marihuana
Desde entonces, la mujer santafesina fue imputada como quien almacenó el lote de marihuana y quedó en prisión preventiva. Sin embargo, con el devenir de la investigación, encabezada por los fiscales Gustavo Onel y Gastón Theler, se determinó que Martínez no almacenó, sino que facilitó el espacio para que terceros (aún no identificados) guarden el material estupefaciente.
Condena y prisión domiciliaria en barrio Liceo Norte
Bajo esa teoría del caso, el miércoles se realizó una audiencia de juicio abreviado en donde Martínez aceptó una condena de cuatro años de prisión efectiva -a cumplir de manera domiciliaria ya que tiene tres hijos bajo su cuidado- como autora penalmente responsable de facilitación de un lugar para que se lleve a cabo el delito de almacenamiento de estupefacientes.
marihuana en barrio liceo norte.jpg
La policía secuestró al menos 700 bloques de marihuana embalados en cinta papel ocre.
Dicha condena fue impuesta por el juez federal Eduardo Rodríguez Da Cruz, en el marco de un acuerdo judicial pactado entre la defensa de la imputada, a cargo del defensor público Pablo Vacani, y el fiscal Onel.
El fallo judicial ordenó además el pago de una multa para Martínez y la incautación que fue secuestrada durante el procedimiento en el que se encontraron los bultos con 500 kilos de marihuana.
De almacenar a facilitar
Durante la audiencia, el fiscal aclaró que el caso inicialmente se caratuló como un almacenamiento, pero a partir de las evidencias recolectadas, se determinó que el lote con droga fue encontrado en un departamento que, si bien era de Martínez, no era en donde residía, ya que lo alquilaba.
Gustavo Onel Fiscal Federal 1 de Santa Fe (3).jpg
Gustavo Onel, el fiscal federal del caso.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
“En el almacenamiento se requiere que la persona sea un eslabón conciente y determinado de la cadena de narcotráfico. Y además debe tener disponibilidad sobre la sustancia. Aquí lo cierto es que los elementos recolectados no han podido determinar estos dos requisitos”, consideró el fiscal Onel.
“En primer lugar, porque no hubo una investigación previa, ya que se trató de un hallazgo casual. Y en segundo, porque la señora Martínez no vivía en el departamento donde se encontró la sustancia”, explicó. “No surge ningún elemento que nos permita afirmar que Albis Martínez hubiera hecho alguna maniobra de tráfico que nos permita vincularla directamente con el almacenamiento”, agregó en la audiencia.
“Tampoco hemos podido obtener algún vínculo contractual entre ella, como dueña del lugar, con las personas que lo habrían utilizado para guardar la droga”, destacó Onel y concluyó con que la mujer, dolosamente, sí facilitó el lugar para el guardado del material estupefaciente.
LEER MÁS ► Prisión preventiva por 20 días para la mujer detenida por los 500 kilos de marihuana en Liceo Norte