menu
search
Ocio Alimentos | frutas |

Trucos y consejos para congelar alimentos frescos

Llegar a casa y saber que tenes alimentos congelados es práctico, económico y además te permite conservarlos con todas sus propiedades nutricionales

¿Se pueden congelar los vegetales? ¿Las frutas también? ¿Los alimentos van directo del freezer a la heladera? ¿Puedo cocinarlos o consumirlos directamente tras sacarlo del freezer?

No te olvides de seguirnos en google noticias para mantenerte informado

image.png

Las ventajas de congelar alimentos frescos son muchas. En primer lugar, se pueden aprovechar ofertas y comprar en cantidad aquellos alimentos que te gustan y estén baratos. Por este motivo, lee estos trucos para convertir el freezer en tu mejor amigo:

El freezer deberá estar siempre limpio y ordenado

No debe haber restos de comida ni líquidos derramados. Los alimentos deberán estar guardados en bolsas o recipientes plásticos (preferentemente con una etiqueta que diga el nombre del alimento y fecha del día en que se lo congeló).

Para congelar vegetales deberán estar lavados y, en lo posible, fraccionados.

Alimentos frescos
Las ventajas de congelar alimentos frescos son muchas

Las ventajas de congelar alimentos frescos son muchas

Leer más►Frutas y verduras para una dieta sana

Es importante guardarlos en bolsas plásticas o recipientes con tapa para evitar que el alimento entre en contacto directo con el frío y se queme, esto le daría un aspecto desagradable a la vista.

Es importante fraccionar los alimentos antes de congelarlos teniendo en cuenta la cantidad de integrantes de la familia. Por ejemplo, ¿si solo son dos personas para qué congelar todo el kilo de milanesas juntas? Mejor, separar con papeles para freezer, así podes retirar de la heladera la porción justa que vas a comer.

Durante el verano, podes aprovechar para congelar frutas de estación como arándanos, moras o cerezas, todas ellas ricas en antioxidantes y vitamina C. Estas frutas se pueden guardar en bolsas y lavarse al momento de comer. Se pueden ingerir apenas sacadas del congelador o dejar unos minutos a temperatura ambiente.

Primero coloca los alimentos en la heladera

Comida
Es conveniente colocarlos primero en la heladera

Es conveniente colocarlos primero en la heladera

Para un correcto congelado conviene colocar primero los alimentos en la heladera para que vayan tomando temperatura y luego el proceso de congelado sea más rápido.

Aprovechar a congelar carnes cuando haya cortes en oferta y guardarlas en perfecto estado hasta el momento del consumo. Este dato es bueno tenerlo en cuenta para fechas especiales donde ciertos cortes típicos suelen subir mucho de precio.

Para tener una semana de comidas organizadas el freezer es la opción ideal, ya que te permite congelar porciones cocidas. Lo mejor es elaborar los platos un día del fin de semana y luego congelarlos para tenerlos listos al volver del trabajo.

Usá bolsas térmicas para no romper la cadena de frío

2.png

Leer más►Cultivos de otoño-invierno

Si adquirís en el supermercado alimentos congelados industrializados es conveniente que tengas una bolsa térmica para evitar romper la cadena de frío desde que ponés el alimento en el chango de las compras hasta que lo volvés a congelar en tu heladera.

Para descongelar es importante pasar el alimento del freezer a la heladera para que vaya perdiendo temperatura de manera paulatina. Es necesario consumir en el día todo aquello que descongelas para evitar la proliferación bacteriana. Cuando un alimento se descongeló no se debe recongelar para evitar el riesgo de contaminación bacteriana.