menu
search
Ocio Argentina |

¿Tenés una moneda de 1 centavo? Podría convertirse en un verdadero tesoro por este motivo

¿Tenés alguna guardada? Revisá tus monedas: podrías tener un pequeño gran tesoro sin saberlo.

Aunque cada vez menos personas usan efectivo en Argentina, el dinero que queda guardado en casa puede esconder joyas escondidas. Las monedas de 1 centavo, que circularon desde 1992, hoy están fuera de uso, pero se convirtieron en piezas codiciadas por coleccionistas.

LEER MÁS► Motorola lanzó su Plan Canje en Argentina: cómo renovar tu celular y ahorrar dinero

Quien tiene monedas de un centavo tiene un tesoro: por qué y qué valor tienen

Este pequeño cambio, que muchos consideran insignificante, puede alcanzar precios muy altos si cumple con ciertas condiciones. Las más buscadas son aquellas fabricadas con una aleación de 92% de cobre y 8% de aluminio, especialmente si están bien conservadas, tienen errores de acuñación o pertenecen a ediciones especiales.

Guardar este pequeño cambio puede traer sorpresas monetarias: desde valores de colección hasta versiones raras que superan los $5.000.
Guardar este pequeño cambio puede traer sorpresas monetarias: desde valores de colección hasta versiones raras que superan los $5.000.

Guardar este pequeño cambio puede traer sorpresas monetarias: desde valores de colección hasta versiones raras que superan los $5.000.

Además, el valor de cada moneda varía según su escasez, el estado en el que se encuentra, la demanda del mercado y la ceca —es decir, el lugar donde fue acuñada—. Algunas piezas que nunca circularon o que conmemoran fechas históricas pueden llegar a precios sorprendentes.

LEER MÁS► Shanghai y Buenos Aires estarán conectadas vía Auckland a partir de diciembre

En sitios de compra y venta online se ven monedas de 1 centavo publicadas por más de $2.000, mientras que versiones especiales, como una de 1964 fabricada en cobre puro, de 2 gramos, 16 mm de diámetro y 1,3 mm de grosor, superan los $5.500 en el mercado actual.

Temas