menu
search
Ocio Locomotora Oliveras |

Suplementos vs. anabólicos: la diferencia clave que hay que conocer

El médico deportólogo Gustavo Esteban explicó en diálogo con AIRE por qué no es lo mismo consumir suplementos nutricionales que esteroides anabólicos, y advirtió sobre los riesgos del uso sin control médico.

En el marco del debate por el uso de esteroides en el deporte, tras la muerte de la exboxeadora Locomotora Oliveras, el médico deportólogo Gustavo Esteban, especialista en nutrición y suplementación con trayectoria en Boca Juniors dialogó con el programa de AIRE 6 AM. El profesional hizo una distinción fundamental: “no es lo mismo un suplemento que un anabólico”.

El debate tras la muerte de Locomotora Oliveras

Según explicó, los suplementos nutricionales son derivados de alimentos, como proteínas, creatina o cafeína, y se usan para complementar la dieta, especialmente cuando el cuerpo no puede cubrir todas las necesidades diarias solo con la comida. “A veces, por absorción o demanda, la alimentación no alcanza, y ahí los suplementos pueden cumplir una función clave”, indicó.

LEER MÁS ► Locomotora Oliveras tendrá su monumento en Santo Tomé: lo confirmó el municipio

En cambio, los anabólicos son fármacos, y como cualquier medicamento, pueden tener efectos adversos graves. “Hay una clara desinformación: los esteroides no son suplementos. Son drogas con indicaciones médicas muy específicas, como tratamientos para anemias severas, HIV o trastornos hormonales”, detalló Esteban.

El especialista subrayó que en la mayoría de las disciplinas deportivas, el uso de anabólicos está prohibido. “En deportes donde no hay control de doping, como el culturismo, se utilizan, pero en el resto es ilegal”, remarcó. Además, indicó que si bien existen terapias de reemplazo con testosterona para casos médicos puntuales, el consumo por fuera de ese contexto puede causar hipertensión, daño renal, hepático, y alteraciones hormonales permanentes.

locomotora oliveras cinturones
La muerte de Locomotora Oliveras impulsó un debate sobre el supuesto uso de anabólicos.

La muerte de Locomotora Oliveras impulsó un debate sobre el supuesto uso de anabólicos.

Esteban también habló de la normalización del uso sin control en gimnasios, redes sociales y hasta por parte de entrenadores que los recomiendan sin ser profesionales de la salud. “Hoy cualquiera da consejos en redes, o hay cursos de farmacología sin respaldo. Es peligroso”, alertó.

Por último, remarcó que incluso en el caso de los suplementos “no debe haber consumo sin asesoramiento profesional”, y pidió no estigmatizarlos: “Hace años se los veía con desconfianza, pero hoy están validados y pueden ser útiles si se usan correctamente”.

Mirá la entrevista completa por AIRE

Embed