“Queremos que desde muy temprana edad los chicos y chicas se acerquen al libro como algo natural, cotidiano. No como una obligación cuando empiezan la escuela, sino como un amigo que los acompaña desde siempre”, explicó Sandra, mientras mostraba títulos pensados para cada etapa del desarrollo infantil.
Libros que se leen, se tocan y se juegan
Desde los más pequeños hasta los más grandes, hay propuestas para todos los gustos: libros de goma para el baño con juguetes que flotan, cuentos con sonido, imágenes texturadas y personajes para morder. “No importa si aún no saben leer. Lo importante es que lo vean, lo toquen, que el libro esté presente”, subrayó Sandra.
LEER MÁS ► Libros para aprender más sobre plantas nativas: las joyas ocultas de nuestros patios que curan, repelen y oxigenan
Para quienes ya tienen más edad, las opciones se amplían: cuentos cortos con imágenes atractivas, historias sobre dinosaurios con juegos integrados, colecciones por edades, cuentos tradicionales y también libros temáticos para abordar temas como la tartamudez o el respeto por la diversidad desde la infancia.
¿No les gusta leer? Hay estrategias
La clave, dice Sandra, es encontrar el disparador: “Si al niño le gusta el fútbol, los animales o los dinosaurios, seguro hay un libro con esa temática. Y si no, llevarlo a la librería a elegir. Ese momento también es parte del vínculo con la lectura”.
sandra mauro yardin dia del niño libros
Podés visitar Mauro Yardín hasta las 20 hs y descubrir todas las propuestas en libros infantiles.
Otra herramienta poderosa son los cómics y mangas, ideales para edades como los 11 o 12 años, donde a veces cuesta engancharlos con novelas tradicionales. Las novelas gráficas —versiones ilustradas de clásicos como El fantasma de Canterville o El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde— permiten abordar textos complejos de forma más amigable.
La entrevista completa por AIRE