Prefijos internacionales más utilizados en estafas
Los estafadores suelen utilizar números con los siguientes prefijos:
-
+355 (Albania)
+225 (Costa de Marfil)
+233 (Ghana)
+234 (Nigeria)
+252 (Somalia)
+375 (Bielorrusia)
+92 (Pakistán)
+254 (Kenia)
+62 (Indonesia)
+84 (Vietnam)
Estos números no solo aparecen en llamadas telefónicas tradicionales, sino también en plataformas como WhatsApp, donde los delincuentes intentan establecer contacto para obtener información personal o financiera.
LEER MÁS ► Qué hacer si fuiste víctima de una estafa telefónica
Si te llama un número desconocido y empieza por estos tres números, la estafa comenzó
Modus operandi de los estafadores
Una táctica común es la llamada breve o perdida, conocida como "Wangiri", donde el estafador espera que la víctima devuelva la llamada, generando cargos automáticos por conexión a servicios de tarificación especial. Otra modalidad incluye llamadas donde se hacen pasar por representantes de empresas o instituciones, solicitando datos personales bajo pretextos falsos.
Las autoridades recomiendan no devolver llamadas de números que no tengas agendados, especialmente si te generan sospecha. También es útil bloquearlos o denunciarlos en apps como Truecaller o Whoscall.
LEER MÁS ► Pocos lo saben: qué significan los números en la etiqueta del jean
Desde el Ministerio de Seguridad ya advirtieron que este tipo de maniobras aprovechan el descuido o el apuro de la víctima, y pueden derivar no solo en cargos elevados sino también en robos de datos o estafas más complejas.