menu
search
Ocio Hermanos Grimm |

La verdadera y oscura historia detrás de Blancanieves y los 7 enanitos

La película estrenada por Disney en el año 1939 está basada en el cuento de los hermanos Grimm y en la vida de dos princesas reales.

"Blancanieves y los siete enanitos" fue uno de los primeros grandes éxitos de Disney en el año 1939, consiguió posicionar al estudio de películas en lo más alto de la animación y le entregó a la audiencia un contenido dirigido no solamente a los niños sino también a los adultos.

Pero Walt Disney no es el autor de la historia de Blancanieves: la idea original fue de los hermanos Grimm, que escribieron gran parte de las fábulas y cuentos para niños en el siglo XIX, pero con un tono mucho más oscuro y detalles que luego fueron omitidos en los dibujos animados.

Los hermanos Grimm son responsables de cuentos como "Hansel y Gretel", "Cenicienta", "Rapunzel", "Caperucita roja", "La bella durmiente" y muchos más. En el caso de Blancanieves, se inspiraron en la historia de dos princesas: María Sophia Margeretha Catharina von Erthal, que nació en 1729, y Margaretha von Waldeck, que nació en 1533.

LEER MÁS ► La misión secreta de Walt Disney en su viaje a Latinoamérica

La Historia real de Blancanieves y los 7 enanitos (2).png
En todas las versiones de la historia de Blancanieves, ella era envenenada por la bruja y cuidada por los enanitos.

En todas las versiones de la historia de Blancanieves, ella era envenenada por la bruja y cuidada por los enanitos.

La historia de las dos tiene similitudes con la historia de Blancanieves, pero también diferencias. En todas, la madre de la princesa muere al momento del parto y el padre se vuelve a casar. El nombre de "Blancanieves" era una descripción de lo que quería su mamá: "Blanca como nieve, sonrosada como la sangre y el pelo negro como el ébano de esta ventana".

María Sophia había quedado ciega a causa de la viruela y además era una niña, no era una joven adulta como en la historia de Disney, pero las dos tenían como virtud la bondad y lo mucho que la querían todos. Dice la leyenda que María Sophia pasaba mucho tiempo con los trabajadores de las minas de Bieber que eran muy estrechas y algunos túneles eran casi inaccesibles, por lo que muchos de ellos eran niños. Esos trabajadores llevaban gorras de colores para protegerse de los golpes de las piedras, pero a diferencia del dibujo de Disney, muchos de ellos morían por las brutales condiciones de trabajo.

La bruja en el cuento intentaba matar tres veces a Blancanieves y ella terminaba siendo salvada por los enanitos en cada una de esas oportunidades: el primer intento es con una cinta al rededor de su cintura, el segundo intento es con un peine envenenado y el tercero con la manzana. Walt Disney utilizó solamente el incidente de la manzana en su película, para suavizar un poco la historia.

La Historia real de Blancanieves y los 7 enanitos.png
La figura del príncipe que le da a Blancanieves el

La figura del príncipe que le da a Blancanieves el "beso del verdadero amor" está en las dos versiones, al igual que la caja de cristal que la cuidaba mientras estaba durmiendo.

Walt Disney se enamoró de la historia de Blancanieves y es por eso que puso casi todo el dinero de su compañía para un proceso que duró tres años de producción. Se necesitaron nuevas cámaras, nuevas formas de dibujar y trabajadores en estado de casi “esclavitud” en turnos de hasta 24 horas.

Las horas de trabajo eran extensas, la técnica con la que se dibujó la película fue nueva y tuvieron que adaptar las cámaras. Todo fue una inversión de dinero, horas, sudor y esfuerzo de los empleados de Walt Disney. La perfección era algo que se les exigió en cada detalle, teniendo que rehacer secuencias completas si se encontraba un error o el movimiento no terminaba de convencer. Para adecuarse a la nueva forma de dibujar cuerpos humanos, se analizó durante semanas la forma de moverse de una mujer, un hombre y dos personas de talla baja.

La Historia real de Blancanieves y los 7 enanitos (3).png
El Óscar de Blancanieves es muy especial, ya que fue un premio Honorífico.

El Óscar de Blancanieves es muy especial, ya que fue un premio Honorífico.

Todos los sacrificios y riesgos dieron sus frutos cuando en el estreno los aplausos fueron multitudinarios y se mezclaban con sollozos de grandes y chicos. Grande fue la sorpresa de Walt Disney al ver que no solamente los pequeños de la sala estaban emocionados, sino que los adultos no podían ocultar las lágrimas con el hermoso final. La Academia de Cine de Hollywood le dio a "Blancanieves y los siete enanitos" un Oscar Honorífico, ya que en esa época la categoría de Mejor película de animación no existía. El premio fue muy particular: una estatua grande y siete pequeñas.

Recientemente, un usuario de TikTok encontró un detalle que podría dar otra explicación al final de la película. En el momento en que el príncipe besa a Blancanieves y la revive, vemos cómo ellos se van juntos en un caballo rumbo al castillo, pero a diferencia del principio de la historia, el castillo no se encuentra sobre la tierra, sino que está entre las nubes, en el cielo, lo que podría indicar que Blancanieves murió con la manzana envenenada de la bruja y el príncipe en realidad es un ángel que la lleva a la vida eterna.

La Historia real de Blancanieves y los 7 enanitos (4).png
El castillo al que Blancanieves va con el príncipe se encuentra entre las nubes, lo que podría dar a entender que ella en realidad está muerta.

El castillo al que Blancanieves va con el príncipe se encuentra entre las nubes, lo que podría dar a entender que ella en realidad está muerta.