menu
search
Ocio eclipse solar |

Eclipse solar híbrido: qué es y cómo ver el fenómeno que ocurrirá el jueves

Este tipo de fenómenos astronómicos ocurren pocas veces por siglo.

Este evento es especial y llamativo porque se prevé que uno de esos fenómenos sea un eclipse híbrido, el primero en 18 años.

Los eclipses pueden ser totales -cuando la Luna bloquea al Sol-, anulares -cuando el disco lunar bloquea el centro del Sol-, parciales -cuando solo se bloquea una porción del disco solar-, y finalmente, el más raro, el hibrido.

Puntualmente, los eclipses de Luna pueden ser vistos durante varias horas y prácticamente desde cualquier parte de la Tierra. Los de Sol, en tanto, son más breves —se extienden por algunos minutos— y solo son visibles desde puntos específicos.

image.png
Este jueves 20 de abril una porción del hemisferio sur podrá contemplar un evento astronómico raro y poco frecuente: el eclipse solar híbrido.

Este jueves 20 de abril una porción del hemisferio sur podrá contemplar un evento astronómico raro y poco frecuente: el eclipse solar híbrido.

Cuándo es el eclipse híbrido 2023

Este jueves 20 de abril tendrá lugar el primer eclipse híbrido del año. Se trata de un fenómeno extremadamente raro, y por el que hubo que esperar 18 años. Este tipo de eclipse es particular, ya que reúne las características de todos los eclipses en uno con una poco frecuente alineación Tierra-Luna-Sol.

De esta manera, el eclipse es primero anular, luego pasa por un muy breve periodo a ser un eclipse total, y finalmente vuelve a ser anular.

image.png
Foto única de Glenn Schneider del eclipse híbrido de 1986. “Claramente, este eclipse no fue anular”, dice. Al mismo tiempo, "algunos han argumentado que no fue total, ya que la fotosfera nunca se extinguió por completo de forma instantánea". Créditos: Glenn Schneider.

Foto única de Glenn Schneider del eclipse híbrido de 1986. “Claramente, este eclipse no fue anular”, dice. Al mismo tiempo, "algunos han argumentado que no fue total, ya que la fotosfera nunca se extinguió por completo de forma instantánea". Créditos: Glenn Schneider.

Dónde se podrá ver el eclipse híbrido 2023

Este fenómeno podrá verse desde el sudeste de Asia, Oceanía, una porción de Antártida, del océano Índico y Pacífico. Por lo tanto, el eclipse híbrido no se verá desde Argentina.

De todos modos, el 5 y 6 de mayo habrá un eclipse de Luna que podrá verse desde cualquier parte del país. Más tarde, el 14 de octubre, habrá un eclipse de Sol que podrá verse desde cerca, en el centro y norte del continente americano.