Con la llegada de diciembre, la magia navideña invade las casas: luces, guirnaldas, y, por supuesto, el clásico árbol de Navidad. Pero, ¿cuándo es el momento adecuado para armarlo? En Argentina y otros países, el 8 de diciembre es la fecha tradicionalmente elegida para decorar el arbolito, dando inicio a la temporada de celebraciones.
LEER MÁS ► Cuándo hay que desarmar el arbolito de Navidad
Por qué se arma el arbolito de Navidad el 8 de diciembre
El armado del árbol de Navidad el 8 de diciembre coincide con el Día de la Inmaculada Concepción de María, una festividad católica que, aunque no tiene un vínculo directo con el arbolito, se adoptó en la tradición navideña. Además, esta fecha marca un mes exacto antes de la llegada de los Reyes Magos, cerrando el ciclo festivo que comienza con el nacimiento de Jesús.
El árbol de Navidad tiene raíces profundas que trascienden la religión. Por ejemplo, para los celtas, esta fecha estaba relacionada con el nacimiento de Frey, el dios del sol y la fertilidad. Con el tiempo, la tradición evolucionó y se fusionó con las festividades cristianas, simbolizando el amor de Dios y la Santísima Trinidad gracias a su forma triangular.
Los significados detrás de los adornos del árbol de Navidad
Cada elemento del árbol tiene un simbolismo especial:
- Las pelotas de colores: Representan las manzanas del paraíso y la historia de Adán y Eva.
- Las luces: Antes eran velas que simbolizaban la luz de Cristo, uniendo a las familias y amigos.
- La estrella en la punta: Es el símbolo de la estrella de Belén que guió a los Reyes Magos.
El árbol en Argentina: una tradición importada
En Argentina, la costumbre de armar el árbol de Navidad llegó en 1807. Según relatos, un irlandés decoró un pino en una plaza pública de Buenos Aires, replicando las tradiciones de su país natal.
Otra versión apunta a Martín Lutero, quien en el siglo XVI habría llevado un árbol a su casa tras quedar fascinado con el brillo de las estrellas sobre un bosque nevado.
Te puede interesar