Con precios cada vez más altos, muchos argentinos están dejando de lado el clásico aceite de oliva. Pero hay una opción más barata, con beneficios para el corazón y muy versátil para cocinar.
Durante años, el aceite de oliva fue el rey indiscutido de las cocinas argentinas. Pero con valores que ya rondan entre los $4500 y $8000 por litro, se volvió casi un lujo. Frente a eso, cada vez más personas están eligiendo el aceite de canola, una alternativa más accesible y con propiedades que sorprenden.
LEER MÁS ► Pocos lo saben: por qué las costuras de los jeans son de color naranja
Más barato y bueno para el corazón: por qué cada vez más gente elige el aceite de canola
El aceite de canola (también conocido como aceite de colza) tiene varias ventajas. Es bajo en grasas saturadas y rico en grasas buenas, como las monoinsaturadas y los omega-3, que ayudan a bajar el colesterol y protegen el sistema cardiovascular. De hecho, tiene el doble de omega-3 que el aceite de girasol.
Además, su punto de humo está en los 204 °C, lo que lo hace ideal para cocinar sin que se quemen los nutrientes ni se generen sustancias tóxicas. Es perfecto para saltear, freír o incluso hacer tortas y panificados.
¿Es seguro el aceite de canola?
Sí. Aunque durante años se instaló el mito de que podía ser tóxico, la variedad que se consume hoy en día fue modificada para eliminar los niveles altos de ácido erúcico. Hoy es un producto seguro, aprobado por organismos internacionales como la Asociación Estadounidense del Corazón.
LEER MÁS ► Pocos lo saben: ¿por qué el color característico de los jeans es el azul?
Una de las grandes ventajas del aceite de canola es que tiene sabor neutro, así que no invade las preparaciones. Va bien en todo:
-
Para freír milanesas, papas o buñuelos.
Para asar carnes o verduras sin que se peguen ni se sequen.
Para hacer vinagretas, mayonesas o conservas caseras.
Para reemplazar manteca en muffins o bizcochuelos.
Temas