menu
search
Ocio

Acciones que podes hacer en casa para ayudar al medio ambiente

Ayudar al cuidado del medio ambiente es más fácil de los que parece: la clave está en los hábitos. ¡Descubrí acciones que podes hacer en casa!

Muchas veces, el ritmo de vida acelerado nos impide realizar acciones en casa que todos podemos hacer para ayudar al cuidado del medio ambiente. Por pequeños que sean, los hábitos pueden hacer una enorme diferencia tanto a nivel individual como colectivo. La clave está en aprender a reutilizar, reciclar y consumir responsablemente A continuación, compartimos acciones que todos podemos hacer en casa para ayudar al medio ambiente.

No te olvides de seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

image.png
Descubrí sencillos consejos para ayudar a conservar el medio ambiente desde casa.

Descubrí sencillos consejos para ayudar a conservar el medio ambiente desde casa.

Leer más► 5 ideas para despertar la pasión cuando sientes que ya nada te entusiasma

Ahorra y cuida el agua

Una de las acciones que todos podemos hacer en casa para ayudar al medio ambiente es ahorrar y cuidar el agua. Tomar un baño de 5 minutos, reciclar el agua de lluvia, cerrar el grifo mientras te cepillas los dientes o lavas los trastes, puede hacer una gran diferencia. Asimismo, es importante no tirar comida o residuos de aceite y productos de limpieza en las tuberías, para evitar su contaminación.

Separa la basura

Otra de las acciones que ayudan al medio ambiente desde casa es la separación de residuos, ya que este es el primer paso para reciclar y reutilizar materiales. Separar la basura en orgánica e inorgánica es básico, aunque también se puede dividir por materiales como plástico, cartón, vidrio, etc. Además, existen productos como medicinas y pilas que deben desecharse en contenedores especiales.

Sin título.png
Cuidar el agua es una de las claves para ayudar a la conservación del medio ambiente en casa.

Cuidar el agua es una de las claves para ayudar a la conservación del medio ambiente en casa.

Apaga la luz

Además de generar un costo monetario, dejar la luz prendida cuando no se está utilizando genera contaminación. Por ello, es importante apagar las lámparas y bombillas cuando estas no se están utilizando, además de optar por focos ahorradores o de bajo consumo.

Regula la temperatura

Aunque los ventiladores y calentadores ayudan a regular el cambio de temperatura en verano e invierno, evitar su uso es una acción valiosa para cuidar el planeta. Puedes optar por adaptar espacios para cada época del año y regular la temperatura por medio de materiales naturales.

Sin título.png
Apagar las luces cuando no se están utilizando es una forma de ahorrar energía en casa.

Apagar las luces cuando no se están utilizando es una forma de ahorrar energía en casa.

Limpia con productos ecológicos

Muchos productos de limpieza están fabricados con químicos y componentes dañinos no solo para el medio ambiente, sino para la salud. Sin embargo, existen productos de origen natural que son ecológicos y ayudan a llevar una vida más sustentable.

Reutiliza y recicla materiales

Ya sea para almacenar o decorar, los materiales como el vidrio, plástico, madera, cartón o aluminio, son ideales para manualidades. Con un poco de creatividad, puedes reutilizar y darle una nueva vida a los materiales más variados.

Sin título.png
Los productos biodegradables son una alternativa para cuidar el medio ambiente.

Los productos biodegradables son una alternativa para cuidar el medio ambiente.

Compra productos reutilizables

Evitar comprar elementos de un solo uso como servilletas, platos y vasos desechables, así como botellas y envases de plástico, es una forma de cuidar el medio ambiente. Asimismo, se puede optar por productos biodegradables y, en caso de no poder evitarlo, darles el mayor uso posible antes de desecharlos.

Consume alimentos locales

Comprar alimentos cosechados en tu región no solo resulta más barato y saludable dado que estos suelen ser frescos, sino que esto ayuda a cuidar el medio ambiente, ya que esto evita la contaminación derivada del transporte, además de impulsar a la economía local.

Sin título.png
Tener un huerto en casa no solo es más saludable, sino que ayuda a reducir la contaminación.

Tener un huerto en casa no solo es más saludable, sino que ayuda a reducir la contaminación.

Leer más► Por qué no deberías usar zapatos en casa

Crea tu propio huerto y composta

Cultivar tus propias frutas y verduras en casa es otra forma fácil de cuidar el medio ambiente, ya que los huertos caseros sustituyen a los alimentos del supermercado, que tienen que transportar por tierra o aire. Asimismo, crear tu propia composta para abonar tus plantas es una forma de reutilizar los residuos de la cocina** y asegurar que estas crezcan sanas y fuertes.