Santa Fe impulsa la construcción: Jorge Benet anticipa un "boom" y EXPOCON 2026 ya calienta motores
En Milla Extra, el arquitecto Jorge Benet analizó la coyuntura del sector y dijo que, si baja la inflación, la construcción “va a explotar”. Además, adelantó detalles de EXPOCON 2026 en Santa Fe.
Jorge Benet
analizó el presente y el futuro de la construcción en Santa Fe, con la mira
puesta en el impacto tecnológico y la puesta en marcha de EXPOCON 2026.
En el marco del ciclo de entrevistas del programa Milla Extra de AIRE Negocios, el arquitecto Jorge Benet analizó la coyuntura de la construcción, un sector que -a pesar de los desafíos económicos- sigue siendo uno de los grandes motores de la actividad en Santa Fe y el país. Con una participación clave en la economía provincial, es la única industria capaz de generar empleo inmediato y distribuir ingresos en cadena hacia comercios, servicios e industrias, advirtió el referente del sector.
Para Benet, la construcción vive un momento desafiante y estratégico: “El mundo está cambiando, el país está cambiando y las empresas tienen que cambiar”. La transición tecnológica hacia métodos más eficientes -como Lean Construction, la construcción seca y la incorporación de procesos con menos desperdicio de materiales- es hoy el punto crítico para sostener competitividad y ser más ágil.
Las nuevas técnicas buscan reducir costos, tiempos y desperdicio, mientras la construcción seca gana terreno frente al método tradicional.
Embed
Aun así, la mirada del sector conserva un rasgo distintivo: el optimismo. “El que está en la construcción es optimista por naturaleza”, expresó en Milla Extra Jorge Benet, y afirmó que si la inflación baja y vuelve el crédito hipotecario, “el país va a explotar”, como ocurrió en España.
El que está en la construcción es optimista si no no puede estar dentro de la construcción. El que está en la construcción es optimista si no no puede estar dentro de la construcción.
La baja de la inflación generará inevitablemente una expansión notable de la construcción al destrabar el crédito hipotecario, lo que permitirá canalizar la "enorme cantidad de plata guardada".
Las empresas que se adaptaron rápido, lo entendieron, se aggiornaron y “dieron la vuelta de rosca”, son las que hoy sostienen la recuperación, resaltó.
Las claves de la construcción: tecnología, eficiencia y resiliencia
Jorge Benet1
Empresas constructoras y proveedoras de Santa Fe aceleran su transformación para mantenerse competitivas.
"La competencia internacional también te obliga a reaccionar", señaló el arquitecto. La llegada de plantas industriales completas desde el exterior presiona a proveedores locales a mejorar procesos y tiempos. En este escenario, la resiliencia se vuelve una ventaja estructural, para los argentinos, la crisis es tomada como una oportunidad para innovar, invertir y “levantar la vara”, destacó.
EXPOCON 2026: Santa Fe vuelve a ser el epicentro de la construcción
Jorge Benet2
Optimismo, innovación y futuro: la mirada de Jorge Benet sobre la construcción y el rol de EXPOCON 2026 en Santa Fe.
Benet confirmó que EXPOCON 2026 se realizará en Santa Fe del 16 al 19 de abril y anticipó que será “la mejor exposición que se haya hecho en la provincia”.
La muestra ocupará gran parte del predio ferial de la Estación Belgrano, incorporará expositores nacionales e internacionales y tendrá lanzamientos tecnológicos que prometen revolucionar la industria.
Habrá un sector de reuniones de negocios win–win, organizado junto a la Secretaría de Comercio, y un fuerte vínculo académico con universidades que guiarán visitantes mediante free tours especializados.
El objetivo: conectar empresas, proveedores, profesionales y estudiantes con la innovación que viene, adelantó Benet.
De esta manera, la construcción se afianza como sector estratégico y apuesta a que el 2026 marque un punto de inflexión. “La clave está en entender que el sector no se mide en “fotos” coyunturales, sino, en una “película” de largo plazo donde la adaptación, la tecnología y la resiliencia definen quiénes lideran el futuro” resaltó.
Mirá el programa completo de Milla Extra
Embed - Milla Extra | Programa 10 completo
Milla Extra, el programa de AIRE Negocios, tuvo este lunes por la noche su décima edición con temas de actualidad y entrevistas. La agenda del sector productivo, empresas con impacto y el panorama de la construcción, fueron los disparadores para sumar las voces del sector productivo.