menu
search
Negocios y empresas | Hot Sale | Santa Fe | Ciudad de Santa Fe

Más de 1.200 emprendedores, PyMEs y grandes marcas de Santa Fe, presentes en el Hot Sale 2025

Se espera que la provincia de Santa Fe continúe en el top 3 de ventas y facturación. Las expectativas.

Desde este lunes y hasta el miércoles 14 de mayo se realizará la edición 2025 del Hot Sale, uno de los eventos de comercio electrónico más importantes del país. Aun en un contexto desafiante como el actual, el comercio electrónico sigue siendo una herramienta potente para impulsar las ventas.

Por ejemplo, los resultados en el Hot Sale 2024 generaron +385.000 ventas totales (+29% vs Hot Sale 2023) con un ticket promedio por venta de $73.082 y +1.118.000 productos vendidos (+38% vs Hot Sale 2023).

“Es por eso que este tipo de fechas son toda una oportunidad concreta para emprendedores, PyMEs y grandes marcas de llegar a nuevos públicos, fidelizar clientes y lograr ventas. En Tiendanube trabajamos con mucho foco, desde meses antes de la fecha, cuando está terminando el CyberMonday ya empezamos a pensar en el Hot Sale y así con cada fecha especial, para garantizar el mejor acompañamiento a nuestros clientes e impulsarlos a aprovechar la ocasión para impulsar sus ventas”, destacó a AIRE Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube Argentina.

LEER MÁS ► Hot Sale 2025: las 10 claves para evitar caer en estafas y hacer compras seguras

Para esta edición de Hot Sale 2025 se proyecta que las ventas superen por encima del 30% la cantidad de ventas efectuadas en 2024, y que la cantidad de productos vendidos crezca por encima del 45% y que Santa Fe vuelva a destacarse entre las tres provincias con más productos vendidos de todo el país. En ediciones anteriores, el top five de los productos elegidos por los santafesinos estuvo integrado por: indumentaria, cuidado personal, cosmética natural, suplementos nutricionales y suplementos vitamínicos para performances deportivas.

Las expectativas para el Hot Sale 2025

Teniendo en cuenta la merma en el consumo de los últimos meses y la búsqueda de ofertas y promociones por parte de los consumidores, todo indica que ésta será una edición récord para el comercio electrónico.

Hot Sale 1.jpg
Se proyecta que las ventas superen por encima del 30% la cantidad de ventas efectuadas en 2024.

Se proyecta que las ventas superen por encima del 30% la cantidad de ventas efectuadas en 2024.

“Todos los años la oferta de productos va cambiando, pero gracias a los resultados del Hot Sale 2024, podríamos decir que lo que no va a faltar son productos de Indumentaria, de decoración y de salud y belleza, ya que estos representaron el 47%, el 9% y el 8% del total de las ventas respectivamente, siendo las categorías más elegidas por los compradores”, destacó el country manager.

En cuanto a promociones, el 76% de las transacciones contó con algún tipo de descuento o beneficio, confirmando que este sigue siendo uno de los principales motores del consumo en Argentina. Las promociones más utilizadas fueron el 20% de descuento, los cupones promocionales y las ofertas tipo 2x1, que se impusieron incluso sobre el 3x2.

En medios de pago, la tarjeta de crédito volvió a ser el método más elegido por los argentinos (75%), seguida por transferencias bancarias (10%) y pagos con dinero en cuenta (4%). Solo el 3% utilizó tarjeta de débito, mientras que el 8% restante se distribuyó entre otros medios.

“Hoy en día ya son más de 160.000 marcas que impulsamos a que lancen, desarrollen y promuevan sus propios negocios online en toda América Latina. En Argentina ya hay más de 60.000 y esto representa que 1 de cada 2 marcas en el país vende con nuestra tecnología. En el último año, incorporamos marcas más grandes, de las que podés encontrar en los centros comerciales más importantes del país, que hoy ya están regresando su canal online, un local más de sus operaciones con la tecnología de Tiendanube Evolución. Esperamos seguir creciendo este ecosistema con el único propósito de potenciar a todo emprendimiento, PyME y gran marca para que la historia de su negocio trascienda”, concluyó Franco Radavero.

La competencia por la atención del consumidor es feroz

Según la consultora IPSOS, el 50% de los consumidores inician sus búsquedas entre 3 meses y 15 días antes de los eventos de descuentos. Además, según Kantar Ibope, más allá de las fechas especiales como Hot Sale, hoy el 70% de las compras de e-commerce se realizan desde dispositivos móviles, y el 80% de las búsquedas de productos comienzan en un ecommerce, no en un buscador.

Además, el 70% de esas búsquedas son genéricas, sin mención de marca, lo que revela una ventana crítica: quienes no logren diferenciarse quedarán relegados en un mar de ofertas.

Pero ¿cómo construir campañas que vendan sin diluir la identidad de marca? ¿Cómo aprovechar el impulso comercial sin caer en el commodity? Para Agustín Simesen y Florencia Grimaldi, Account Directors de VEO Branding Company, la respuesta está en una fórmula que combina anticipación, creatividad táctica y una profunda comprensión del consumidor digital.

Por eso, más allá del descuento en lo que hay que avanzar, es en un enfoque integral. Para la firma VEO su premisa es clara: en eventos como el Hot Sale, el éxito no se mide solo en ventas, sino en cómo una marca consolida su posicionamiento a largo plazo.

“Trabajamos en campañas que van desde el diseño de la narrativa de temporada, hasta la activación de medios pagos, la producción de contenidos editoriales, piezas internas, e-mailings segmentados y webinars educativos”, presenta Florencia Grimaldi.