menu
search
Negocios y empresas | residuos | energía | Biodigestor

Con 16 años en el mercado, Biomax sigue transformando residuos en energía limpia: biodigestores eficientes e ideas en todo el país

En diálogo con AIRE, Diego, referente de Biomax, repasó los 16 años de la empresa, sus proyectos en marcha, el desarrollo de nuevas tecnologías y la apuesta por transformar residuos en energía y fertilizante.

LEER MÁS ► La revolución del biodigestor, un "estómago" que transforma los efluentes en fertilizante y energía

“Ofrecemos eficiencia con una fracción del costo”

— Diego, Biomax lleva ya 16 años en el mercado. ¿Cómo han crecido y qué los diferencia, sobre todo en cuanto a eficiencia, de otras soluciones?

— Para nosotros esto es una pasión. Hemos crecido porque no solo ofrecemos tecnología eficiente, sino también accesible: con apenas un 10% del costo de un sistema alemán, nuestros clientes obtienen una solución de calidad. Es cierto que los equipos de bajo costo pueden tener un 30% menos de eficiencia, pero en Biomax logramos un promedio del 65% de metano, alcanzando el 75% en residuos de cerdos y hasta el 80% en residuos orgánicos urbanos. Esa diferencia es enorme frente a sistemas que apenas llegan al 55%.

— Nos contabas de proyectos en Amadía y Camurri. ¿Qué impacto tienen estas instalaciones?

— Estas instalaciones son un antes y un después. Aplicamos nuestra tecnología y los productores comprueban que no hace falta una inversión enorme para lograr beneficios ambientales y económicos. Recordemos la nota anterior que nos hicieron hace unos tres años, donde mostramos cómo un cliente transformaba efluentes en valor agregado, fertilizando campos y generando energía. Esa filosofía la seguimos manteniendo.

biomax3
El posventa y la capacitación son claves en el modelo de trabajo de Biomax.

El posventa y la capacitación son claves en el modelo de trabajo de Biomax.

— Sobre la licitación del INTI del NOA, ¿qué desarrollaron exactamente?

— Ganamos una licitación para optimizar un equipo previo de otra empresa. A partir de eso desarrollamos el Iron Biomax, un desulfurizador patentado que convierte el sulfídrico en azufre elemental. Esto mejora la seguridad del sistema, y es una tecnología que no se encuentra en biodigestores de bajo costo.

“La experiencia y el posventa hacen la diferencia”

— También en Mendoza rediseñaron un biodigestor de otra empresa. ¿Qué nos podés contar?

— Nos llamaron para rediseñar un equipo y ahora quieren sumar otro. Nuestro valor está en la experiencia de 16 años y en el posventa. Acompañamos al cliente y le enseñamos que esto no es solo un bolsón: es un ecosistema biológico complejo. Cada año sumamos nuevas tecnologías y accesorios. Ahora estamos llevando toda esa experiencia a Paraguay.

diego biomax
Diego, CEO de Biomax, que con el acompañamiento técnico, busca que la tecnología funcione a largo plazo.

Diego, CEO de Biomax, que con el acompañamiento técnico, busca que la tecnología funcione a largo plazo.

— En la nota anterior también hablamos de los Bonos de Carbono. ¿Cómo evoluciona ese tema y qué pasa con los pequeños productores?

— Es cierto, lo mencionamos. El gran desafío es que los pequeños y medianos productores, que se preocupan por el medio ambiente, muchas veces no pueden certificar porque los procesos están pensados para grandes proyectos. Estamos trabajando con distintas entidades, entre ellas la Secretaría de Energía de Córdoba, para que ellos también accedan. Queremos democratizar esos beneficios: una granja pequeña con 50 madres genera unos 80 m³ de biogás al día, lo que equivale a evitar 57 toneladas de CO al año. Eso es como sacar 14 autos de circulación. Esos esfuerzos deben convertirse en beneficios económicos reales.

biomax4
En sus proyectos, Biomax transforma residuos orgánicos en energía y fertilizante.

En sus proyectos, Biomax transforma residuos orgánicos en energía y fertilizante.

“Transformar un contaminante en recurso ya es una realidad”

— ¿Qué esperan del futuro de este cambio de conciencia que ustedes promueven?

— Vemos que cada vez más productores entienden este cambio, y nos enorgullece haber puesto una semilla para que esa rueda gire. Lo que antes era un pasivo ambiental, hoy se convierte en un recurso. Para nosotros, haber contribuido a esa transformación es un verdadero orgullo.