menu
search
Negocios y empresas | Sancor | Alquileres |

Alquilar sin complicaciones: Sancor Seguros simplifica la garantía para inquilinos y propietarios

El seguro de garantía de alquiler de Sancor Seguros se está posicionando como una alternativa ágil y efectiva para inquilinos y propietarios que buscan evitar los trámites burocráticos de las garantías tradicionales. Fabricio Cipollatti, jefe de suscripción de la compañía, brindó detalles sobre cómo funciona este seguro y sus principales beneficios.

El seguro de garantía de alquiler de Sancor Seguros se está posicionando como una alternativa ágil y efectiva para inquilinos y propietarios.

“El seguro garantiza que se cumplirá con lo estipulado en el contrato de alquiler, ofreciendo seguridad tanto para el propietario como para el inquilino”, dijo Fabricio Cipolatti. A diferencia de otras modalidades de garantía, el seguro de caución permite realizar todo el proceso de manera digital, sin necesidad de papeleo.

Su contratación no requiere un gran desembolso inicial, acelera los tiempos de firma del contrato de locación (reduce las posibilidades de que un inquilino potencial sea rechazado por no cumplir con las exigencias tradicionales del mercado), facilita la negociación entre las partes y brinda soluciones en caso de conflictos.

¿Qué cubre este seguro?

El seguro cubre el alquiler mensual, expensas, servicios y hasta casos de ocupación indebida. Todo esto durante el plazo que dure el contrato: 12, 24 o 36 meses.

Cómo contratar el seguro de caución

El proceso es fácil y rápido. Los interesados pueden realizar la solicitud a través del sitio web de Sancor Seguros o contactar a un productor asesor de la compañía. Al ingresar a la página, los usuarios pueden cotizar el seguro de caución y recibir la póliza digital, que luego se presenta al propietario o la inmobiliaria para formalizar el alquiler.

Qué se necesita para poder contratarlo

La persona interesada en contratar el seguro debe acreditar ingresos netos que sean al menos tres veces el valor del alquiler más las expensas, o el doble de esa cifra si presenta un fiador. En el caso de ser monotributista o responsable inscripto, se considerará un porcentaje de su ingreso bruto. Además, se requiere una antigüedad laboral mínima de un año y la ausencia de antecedentes negativos en el sistema NOSIS.

Una opción cada vez más popular

A pesar de que la modalidad aún está en crecimiento en algunas regiones, como el interior del país, Cipollatti asegura que en grandes ciudades como Santa Fe, Rosario, Buenos Aires, y Córdoba, el seguro de caución está ganando aceptación rápidamente. “Las inmobiliarias ya ven las ventajas de esta opción, y la gente también está cada vez más interesada en este tipo de productos”, concluye Cipolatti.

El seguro de caución de Sancor Seguros se presenta como una solución ágil, digital y segura tanto para inquilinos como para propietarios, simplificando el proceso de alquiler y brindando tranquilidad a ambas partes.