Este miércoles se tratará el pedido de detención contra el docente Juan Trigatti, condenado a 12 años de prisión por cinco hechos de abuso sexual ocurridos en el jardín Ceferino Namuncurá de Santa Fe. La audiencia se realizará a partir de las 9 en la sala 2 del subsuelo de tribunales.
La misma estará encabezada por un tribunal conformado por los jueces Lisandro Aguirre, Sergio Carraro y Pablo Spekuljak, que deberán definir si aceptan el pedido de detención impulsado por la Fiscalía y querella o mantienen la libertad del profesor de educación física hasta que el fallo quede firme.
La audiencia se realizará a partir de las 9 en la sala 2 del subsuelo de tribunales de Santa Fe.
Maiquel Torcatt/ Aire Digital
Marcha a favor de Juan Trigatti
Un nutrido grupo de personas se manifestó este martes en repudio al fallo que confirmó la condena para Trigatti. La "Marcha en Silencio" partió desde Plaza Pueyrredón y se dirigió hacia el Puente Colgante.
Durante la marcha, Fernanda De Luca, esposa de Trigatti, habló sobre el impacto del proceso judicial y la importancia del acompañamiento social recibido: "Lo que nos ha sostenido todo este tiempo es el apoyo de todos los que confían en Juan, de sus compañeros de trabajo que son los principales testigos de lo que pudo suceder o no pudo suceder en el jardín".
marcha trigatti2
La marcha se realizó este martes por la tarde en Santa Fe.
Hablaron tres jueces que escucharon el testimonio de más de 100 testigos que asistieron a instalaciones del jardín, que recorrieron el lugar, que evaluaron las posibilidades de que esto haya ocurrido. Y todo eso pareciera que no fue suficiente", sostuvo la mujer y agregó: "No entendemos cómo ha sido tan diferente la valoración del Tribunal de Cámara con una distancia mucho mayor de los hechos de lo que puede tener el Tribunal de Primera Instancia".
De Luca resaltó que "Juan no está esquivando ir a la cárcel. Juan está defendiendo su inocencia. Lo hace por él, por sus hijos, por sus padres que murieron en este proceso, y por la comunidad educativa de Ceferino Namuncurá".
Caso Juan Trigatti: de la absolución a la condena
El pedido de detención de Trigatti es impulsado por los fiscales Matías Broggi y Jorgelina Moser Ferro y también por la querellante, Carolina Walker Torres que asiste a una de las víctimas.
El mismo, surgió a partir del reciente fallo, resuelto el pasado viernes, en donde un tribunal de la Cámara de Apelaciones, integrado por los jueces Fabio Mudry, Fernando Gentile Bersano y Bruno Netri confirmaron la condena a 12 años de prisión del docente.
Dicha condena fue dictada por los camaristas Jorge Andrés, Sebastián Creus y Alejandro Tizón, los cuales revocaron la absolución que se le dictó al docente en 2024, tras un juicio oral y a puertas cerradas que se desarrolló en tribunales.
En aquella absolución, los jueces de primera instancia -Pablo Busaniche, Cecilia Labanca y Martín Torres- dieron por desestimada la acusación de la Fiscalía y querella; y consideraron liberar de culpa y cargo a Trigatti por certeza negativa. Entre sus fundamentos, los magistrados resaltaron que las niñas involucradas en el caso fueron revicitimizadas y sus testimonios estuvieron contaminados al momento de declarar en cámara gesell.
Cuando el fallo fue apelado, los jueces de la Cámara consideraron que los relatos de las niñas no estuvieron contaminados y fueron coherentes, espontáneos y suficientes para sustentar la responsabilidad penal de Trigatti. “No es admisible sostener que el testimonio infantil carece de validez por presunta influencia adulta sin pruebas objetivas”, entendieron los jueces que condenaron al profesor.
La sentencia fue apelada por la defensa de Trigatti, en el marco de una "apelación horizontal" en donde solicitó la absolución. Sin embargo, el fallo condenatorio fue luego revisado y confirmado el viernes pasado.