Este operativo, que incluyó la inspección de 101 kioscos distribuidos en diferentes localidades, reveló distorsiones significativas entre los precios declarados por los fabricantes a la AFIP y los precios que los consumidores efectivamente pagan.
cigarrillos British American Tobacco.jpg
Este operativo reveló distorsiones significativas entre los precios declarados por los fabricantes a la AFIP y los precios que los consumidores efectivamente pagan.
LEER MÁS ► Cigarrillos más caros: sube el impuesto que grava al tabaco y aumentan los precios
Operativos de la AFIP
De acuerdo con el comunicado emitido por el organismo dirigido por Florencia Misrahi, se observó que en algunas marcas de cigarrillos, en especial aquellas que compiten con segundas marcas, las diferencias llegaron a alcanzar hasta un 200% sobre el precio informado.
En contraste, para las primeras marcas, la diferencia fue menor, con una variación que osciló entre el 1% y el 20%, un margen que se considera dentro de los límites permitidos por la ley.
AFIP, subasta de autos.png
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) desplegó un operativo sorpresa en kioscos de todo el país para fiscalizar los precios de los cigarrillos.
LEER MÁS ► Día Mundial Sin Tabaco: el tabaquismo se volvió una enfermedad pediátrica y afecta a chicos de 12 años
El operativo forma parte de un plan más amplio de fiscalización impulsado por la AFIP bajo la Ley de Bases N° 27.743, que busca regular la manufactura y comercialización de productos de tabaco. En este contexto, el organismo está finalizando la auditoría de 43 distribuidoras intermediarias en la cadena de venta de cigarrillos, donde más del 85% de ellas resultaron ser contribuyentes apócrifos o "de cartón".
Estos distribuidores ficticios habrían sido utilizados por algunos fabricantes para maniobras fraudulentas en la fijación de precios y evasión impositiva.