El Papa Francisco afirmó este lunes que "no" está bien de salud y prefirió no leer un discurso que tenía preparado en un encuentro con rabinos europeos.
"Gracias por esta visita que a mí me gusta tanto, pero sucede que no estoy bien de salud y por esto prefiero no leer el discurso, sino dárselos y que se lo lleven", dijo el pontífice, con la voz afectada, al recibir a un grupo de rabinos europeos.
LEER MÁS ► Al Papa Francisco le hicieron elegir entre Messi y Maradona: ¿qué dijo?
El Papa, de todos modos, mantuvo su agenda de este lunes que incluyó un encuentro de 40 minutos con el líder catalán Pere Aragonès.
De acuerdo a lo previsto, Francisco, de 86 años, recibirá este lunes a la tarde a cerca de 7.000 niños de 84 países en el marco de una iniciativa vaticana por la paz.
Tras las palabras de Francisco, el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, aclaró que el papa “está un poco resfriado”, pero sus “actividades continúan regularmente”.
“Ni el terrorismo ni la guerra construyen la paz”
En el discurso que entregó a los rabinos europeos, Francisco hizo mención a que “una vez más la violencia y la guerra han estallado en esa Tierra que, bendecida por el Todopoderoso, parece continuamente opuesta por la bajeza del odio y el ruido fatal de las armas”.
LEER MÁS ► El Papa Francisco pidió que "cesen los ataques" en Israel
Además, mostró su preocupación “por la proliferación de manifestaciones antisemitas” y expresó “firmemente” su condena.
El papa señaló que “en este tiempo de destrucción”, “los creyentes estamos llamados, para todos y sobre todo, a construir la fraternidad y a abrir caminos de reconciliación” y afirmó: “Ni las armas, ni el terrorismo, ni la guerra, sino la compasión, la justicia y el diálogo son los medios adecuados para construir la paz”.
Por otra parte, el papa abogó por el diálogo con el judaísmo. “Los necesitamos, queridos hermanos, necesitamos del judaísmo para comprendernos mejor a nosotros mismos. Por lo tanto, es importante que el diálogo judeo-cristiano mantenga viva la dimensión teológica mientras continúa abordando cuestiones sociales, culturales y políticas”, aseveró.
LEER MÁS ► El Papa pidió frenar el desperdicio de comida: "Es una afrenta a los pobres"
Francisco instó a los rabinos y demás creyentes a “dar testimonio de su palabra con nuestro diálogo y de su paz con nuestra conducta”: “Que el Señor de la historia y de la vida nos dé valor y paciencia para hacerlo. ¡Salom!”, concluyó.
Temas
Te puede interesar