El acuerdo de tregua entre Israel y Hamás estableció un intercambio de rehenes por prisioneros palestinos. Hasta el momento,365 palestinos fueron liberados por Israel, muchos de ellos condenados por delitos relacionados con el terrorismo. A lo largo del proceso, se espera la liberación de unos 2.000 prisioneros palestinos.
Gabriel Ben Tasgal, periodista especialista en Medio Oriente, explicó en el programa 6 AM de AIRE que esta fase de la tregua contemplaba la liberación de 33 rehenes, de los cuales 25 estaban vivos. Además, destacó que el conflicto entre Israel y Hamás sigue en una etapa crítica porque el grupo terrorista no acepta abandonar el poder en la Franja de Gaza, una condición que Israel considera clave para avanzar en un nuevo acuerdo.
El argentino Iair Horn fue liberado por Hamás: pasó casi 500 días en cautiverio
Iair Horn fue entregado a la Cruz Roja Internacional a las 5:12 de la mañana (hora argentina), en el marco de la tregua pactada entre Israel y Hamás. "Por lo visto, una de las razones por las cuales Iair fue liberado es porque sufre de asma. Entonces, entraba entre las prioridades de los liberados", explicó Gabriel Ben Tasgal.
"Acabamos de ver imágenes de él que está mucho más delgado de lo que entró desde el momento que fue secuestrado, el 7 de octubre del 2023. Hay una alegría enorme en todo el país porque cada familia expresa la felicidad por recuperar a sus seres queridos", señaló el periodista.
El acuerdo de tregua contempla la liberación de rehenes a cambio de prisioneros palestinos. "365 presos palestinos que son condenados por distintos crímenes que cometieron. O sea, en total, durante estos 42 días, Israel va a liberar alrededor de 2.000 condenados por actos de terrorismo, por actos de relación con Hamás", detalló Ben Tasgal.
LEER MÁS ► Video: Hamás liberó a Yarden Bibas, el padre de los dos nenes argentinos secuestrados en Gaza
Iair Horn.jpg
El argentino Iair Hornfue liberado por Hamás, junto a otros dos rehenes.
Este intercambio no está exento de polémica dentro de Israel. "Calculá que el 70% aproximadamente de la gente que es liberada de prisiones vuelve a acciones bélicas. ¿Cómo le explicás a la madre del futuro asesinado que liberaste hoy a un preso para salvar a un civil cuando su hijo va a ser asesinado por el mismo civil que liberaste ahora?", cuestionó Ben Tasgal.
Aun así, "una mayoría de la población está de acuerdo con hacer lo que se está haciendo ahora. Y, de la misma forma, creo que la mayoría de la población está de acuerdo con volver a combatir al Hamás cuando termine ese fuego".
Y afirmó que "hay un nivel de conciencia alto de que lo que está haciendo Israel es pagar un precio altísimo". Sin embargo, también señaló que hay un consenso mayoritario en la sociedad israelí respecto a la necesidad de recuperar a los secuestrados. "Cuando se puede liberar a alguien que está vivo y que se lo puede recuperar, vale la pena el esfuerzo", sostuvo el analista.
Cómo seguirá la liberación de rehenes
Según Ben Tasgal, la liberación de rehenes está dividida en distintas etapas. "En la primera etapa, porque lo que acordaron en esta primera etapa es la liberación de 33 rehenes, de los cuales 25 están vivos. O sea que también van a entregar, si termina todo el proceso de 42 días, también a muertos, o sea, a cuerpos", explicó.
"La segunda etapa era llegar a un acuerdo para el fin de la guerra, y la tercera etapa era para reconstruir la Franja de Gaza", indicó. Sin embargo, el proceso se encuentra estancado. "En la segunda etapa, Israel exige que Hamás abandone el poder en la Franja de Gaza. Cosa que es algo que Hamás no quiere hacer", aseguró.
En los próximos días se espera que se produzca una nueva liberación. "Este fin de semana se va a concretar la liberación de otros tres rehenes", adelantó Ben Tasgal.
LEER MÁS ► Histórico: comenzó el alto el fuego en la Franja de Gaza entre Israel y Hamás
El futuro de la tregua sigue en duda, ya que no hay avances concretos en la negociación. "Es probable que lo que veamos es un regreso a los combates y luego quizás el regreso otra vez a negociaciones para nuevas liberaciones", advirtió.
El proceso de liberación de rehenes continúa, aunque el futuro del conflicto sigue siendo incierto. "En una semana más debería haber otra liberación y después la última etapa que es la entrega de los últimos cuerpos en el marco de 1933", adelantó Ben Tasgal.
Sin embargo, advirtió que la tregua no garantiza la seguridad de todos los cautivos. "Tengan en cuenta que hay otros 30 y tantos vivos más que están en cautiverio y es probable que lo que veamos es un regreso a los combates y luego quizás el regreso otra vez a negociaciones para nuevas liberaciones", sostuvo.
El acuerdo de tregua establece tres fases:
- Primera fase: liberación de 33 rehenes, incluidos ocho fallecidos, a cambio de 1.900 palestinos.
- Segunda fase: negociación para un cese definitivo de la guerra y la liberación de todos los rehenes vivos.
- Tercera fase: reconstrucción de Gaza y recuperación de los cuerpos de los secuestrados fallecidos.
La raíces del origen del conflicto y la influencia internacional
Ben Tasgal explicó que el enfrentamiento entre Israel y Hamás no se trata solo de una disputa territorial. "La lógica de personas que creo yo no conoce el Medio Oriente es que este conflicto es un conflicto por tierras, pero este conflicto es un conflicto esencialmente religioso," señaló. "Si se entiende que el conflicto es religioso, se entiende también porqué es tan difícil de solucionar".
Por otro lado, la comunidad internacional mantiene posturas divididas frente al conflicto. "Es complicado porque, definime comunidad internacional, la ONU es parte del problema", criticó Ben Tasgal.
"La Cruz Roja está coludida de alguna manera con Hamás. Forman parte de ese show mediático que están montando y la Cruz Roja se presta a eso", agregó. Además, cuestionó el rol de las Naciones Unidas en la Franja de Gaza. "La ONU ni hablar, la ONU al fin y al cabo es representante de 193 países, de los cuales 130 son dictaduras. Entonces la ONU es parte del problema", afirmó.
LEER MÁS ► Acuerdo entre Israel y Hamás por el alto al fuego en Gaza: expectativa por la liberación de rehenes
La presión internacional también juega un papel clave en las negociaciones. "Estados Unidos influye bastante en el Medio Oriente en general, aunque menos dentro de Hamás", analizó Ben Tasgal.
En ese sentido, destacó la postura del expresidente estadounidense Donald Trump, quien dijo que "va a convertir la Franja de Gaza en un part hotel y que va a exiliar a dos millones de palestinos".
"Soy pesimista con respecto a la posibilidad de mantener a todos vivos tanto del lado palestino como del lado israelí", concluyó Ben Tasgal.