menu
search
Internacionales AIRE en Ucrania | Germán de los Santos | Guerra Rusia-Ucrania

Germán de los Santos y los riesgos de cubrir una guerra: "Nunca tenés la situación bajo control"

Durante tres semanas, AIRE cubrió la invasión rusa en Ucrania. El enviado especial, Germán de los Santos, relató los momentos más difíciles de una cobertura histórica para el periodismo de Santa Fe y que fue reconocida por el Concejo. "Tratamos de contar lo que veíamos en Lviv, Kiev y en las rutas de un país atravesado por la guerra", señaló en un mano a mano con Luis Mino en Ahora Vengo.

El enviado especial de AIRE en Ucrania, Germán de los Santos, contó cómo fue realizar la cobertura de la guerra entre Rusia y Ucrania durante tres semanas. Hubo momentos de tensión, miedo, hambre e incertidumbre. "Nunca tenés la situación bajo control. No sabés de dónde vienen las balas que escuchás cada vez más cerca", contó el periodista en el estudio de Ahora Vengo, el programa de Luis Mino.

Embed

De los Santos viajó a Ucrania para contar las dificultades sociales y políticas de la guerra, y también las historias de vida del pueblo ucraniano. "Uno siempre tiene miedo. Eso del héroe que no tiene miedo, no va. El miedo es progresivo. La primera vez que escuchás una sirena, decís 'esto no es normal'. Cuando la gente escuchaba las sirenas, se pegaba un susto. Lo que ves y sentís es que los vidrios se mueven. Es un espectáculo terrorífico ver cómo un misil de 4.000 kilos impacta con un antimisil igual de pesado", describió el periodista.

"Fuimos a tratar de contar lo que veíamos, la cuestión cotidiana de una guerra, a lo que no siempre tenés acceso. Sobre todo en lo social y lo político", señaló De los Santos.

Ahora Vengo German de los Santos_MG_9913_MTH_1200.jpg
De los Santos dijo que

De los Santos dijo que "uno siempre tiene miedo" cuando está en una situación de conflicto bélico.

El enviado de AIRE estuvo en el centro del conflicto: Kiev, la capital de Ucrania, asediada por el ejército ruso. "Kiev es dificilísimo, no es una ciudad con cuadras, es como un laberinto con caminos", relató. Moverse por Kiev fue difícil no solo por la estructura de la ciudad, sino porque había barricadas por todas partes para impedir el avance de Rusia.

De los Santos estuvo al menos dos días sin comer por el difícil acceso a los alimentos. "Fue intenso", dijo. La gente está "agobiada" por la crisis que generó la guerra. "Mucha gente se fue de Ucrania a otro país de Europa, que está debilitada después de la pandemia y con mucha inflación", contó el periodista.

Ahora Vengo German de los Santos_MG_9923_MTH_1200.jpg
Germán de los Santos fue uno de los periodistas argentinos que estuvo en Kiev, la capital de Ucrania asediada por Rusia.

Germán de los Santos fue uno de los periodistas argentinos que estuvo en Kiev, la capital de Ucrania asediada por Rusia.

La invasión rusa en Ucrania se está extendiendo más de lo que la prensa internacional pensaba: "Se empezó a ver que no era tan fácil. Los ucranianos resisten mucho más de lo esperado. La mirada de la prensa internacional es que va mucho más allá de una ocupación. Es un juego mucho más político que militar".

"Rusia está resistiendo las sanciones mucho más de lo que se esperaba", agregó y dijo que "se está hablando de una extensión de la guerra".

En diálogo con Luis Mino y la mesa de Ahora Vengo, De los Santos contó otras experiencias que tuvo en Ucrania, en donde fue interrumpido reiteradas veces por controles militares y en donde más de una decena de periodistas fueron asesinados.

Ahora Vengo German de los Santos_MG_9860_MTH_1200.jpg
AIRE realizó una cobertura de tres semanas en Ucrania, con salidas en vivo y crónicas diarias.

AIRE realizó una cobertura de tres semanas en Ucrania, con salidas en vivo y crónicas diarias.

"Agradezco el respaldo que tuve para ir a un lugar difícil, complicado, a los que no se va todos los días. Fue un trabajo compartido", concluyó.