Desde que se desataron los bombardeos rusos en Ucrania, la comunidad internacional comenzó a pedir incesantemente el alto al fuego. En Italia, un país con fuerte presencia ucraniana, hubo distintas manifestaciones en distintos puntos del país. El mismo jueves que comenzaron los ataques, en Milán hubo una marcha de tres horas. Se esperan más protestas por la paz durante este viernes y el fin de semana.
La corresponsal de AIRE en Italia, Virginia Priano, dijo este viernes en Ahora Vengo que "Italia es el país que mayor cantidad de ucranianos tiene. Hay más de 230.000 y el 80% son mujeres. Tienen familiares y amigos en Ucrania y no se pueden comunicar".
Y afirmó que, quienes huyen de Ucrania por la guerra, irán "inevitablemente" a Italia. "Va a ser uno de los países elegidos para venir", señaló.
Priano dijo en una entrevista con Alejandra Pautasso que en las manifestaciones se leían carteles de "Putin asesino" y "Putin Hitler" y que "se escuchaba que decían 'Mundo escúchennos, Europa, despiértense'".
"En Lombardía hay más de 55.000 ucranianos. También hay muchos rusos en Italia que no están a favor de la guerra, que vinieron escapando del régimen de Putin", contó la periodista.
Este viernes además, el primer ministro italiano, Mario Draghi, dijo que Europa debe presionar a Rusia para que "retire las tropas y vuelva a la mesa de negociación".
"Draghi dijo en el Parlamento 'esta guerra es injustificada e injustificable, es la primera vez que estamos pensando en romper las relaciones internacionales después de la Segunda Guerra Mundial', dijo que 'el dialogo con Rusia esta interrumpido'", contó Priano.
Y sostuvo que Italia enviaría unos 4.000 soldados en el caso de que Ucrania o requiriera.
Este viernes, subtes, colectivos y trenes hicieron paro en apoyo a Ucrania en Milán. Además, a las 18 horas habrá manifestaciones en Milán y se esperan más el fin de semana en diferentes lugares del país.
Te puede interesar