menu
search
Internacionales Estados Unidos | Redes sociales |

Estados Unidos: el gobierno de Utah restringirá acceso de menores a redes sociales

Los legisladores republicanos expresaron su preocupación por la privacidad de datos y la seguridad. El objetivo es proteger a los niños de las redes sociales adictivas.

El gobierno del estado de Utah promulgó dos leyes que restringen el acceso de niños y adolescentes a algunas redes sociales, como TikTok, para protegerlos contra esas aplicaciones, consideradas adictivas.

El gobernador Spencer Cox, del partido republicano, promulgó las normativas que obligan a los jóvenes a tener la autorización de sus padres para acceder a algunas redes, y que además les impide conectarse a las mismas entre las 22.30 y las 6.30.

Asimismo, se estableció que los padres deben tener acceso a las cuentas de sus hijos, y se dieron a conocer las reglas para las personas que quieran presentar demandas sobre los daños que —según los afectados— les causaron las plataformas.

redes sociales niños.jpg
El objetivo de la medida es proteger a los niños de las redes sociales adictivas. 

El objetivo de la medida es proteger a los niños de las redes sociales adictivas.

El objetivo de las autoridades de Utah es evitar que las compañías tecnológicas atraigan a los menores a sus aplicaciones mediante funciones calificadas como adictivas.

Las empresas tecnológicos ganaron terreno en los últimos años, sobre todo en Estados Unidos, sin embargo, los legisladores comenzaron a ocuparse del tema por los problemas surgidos en torno a la privacidad de los datos y la seguridad.

Las leyes en Utah se firmaron el mismo día en que el director general de TikTok, el singapurense Shou Zi Chew, testificó ante el Congreso sobre los supuestos efectos nocivos de esa red social en la salud mental de los menores.

En tanto, otros estados gobernados por republicanos, como Arkansas, Texas, Ohio y Luisiana, están elaborando propuestas similares, así como Nueva Jersey. Por su parte, California -gobernado por el demócrata Gavin Newsom- promulgó el año pasado una ley que obliga a las empresas tecnológicas a anteponer la seguridad de los niños.