menu
search
Internacionales Colombia | Aborto |

Colombia despenaliza el aborto en un fallo histórico de la Corte

La Corte Constitucional de Colombia aprobó la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 24 de gestación, con cinco votos afirmativos contra cuatro negativos.

La Corte Constitucional de Colombia amplió este martes la práctica del aborto libre y legal hasta la semana 24 de gestación luego de cerca de 500 días de controversias y discusiones, y ratificó que la interrupción del embarazo seguirá siendo admitida en cualquier momento en las tres causales existentes: malformación del feto, abuso sexual a la mujer y riesgo a la vida de la madre.

No te olvides de seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Una votación muy ajustada

La votación fue dividida, por cinco a cuatro, tras estudiar el tribunal una demanda que presentó el movimiento Causa Justa, compuesto para varias organizaciones de mujeres y que pedía eliminar el delito por completo del Código Penal, según el diario colombiano El Tiempo.

image.png

La decisión implica que a partir de ahora regirá un modelo mixto para realizar la interrupción del embarazo: será libre y legal hasta los seis meses de gestación por cualquier motivo y tras ese período seguirán vigentes las tres causas que regían desde 2006 y que permiten hacer un aborto legal cuando el embarazo es un riesgo para la salud física o mental de la mujer, fue fruto de abuso sexual o hay malformación del feto incompatible con la vida.

Leer más ► Biden habló sobre la intervención de Putin: "es el inicio de una invasión rusa en Ucrania"

En paralelo, el tribunal exhortó al Congreso y al gobierno nacional para que, "sin perjuicio del cumplimiento inmediato de esta sentencia y, en el menor tiempo posible, formulen e implementen una política pública integral, incluidas las medidas legislativas y administrativas que se requiera, según el caso", según el diario El Espectador. La política debe contener la divulgación de las opciones disponibles para la mujer gestante durante y después del embarazo, la eliminación de cualquier obstáculo para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, y la existencia de instrumentos de prevención del embarazo y planificación, detalló la Corte en un comunicado.

La celebración por parte de varias políticas del país

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, saludó el fallo a través de Twitter: "Este es el logro histórico más importante para la vida, la autonomía y la realización plena e igualitaria de las mujeres. ¡Gracias mujeres! ¡Gracias, Corte Constitucional!", celebró.

https://twitter.com/ClaudiaLopez/status/1495879171242967043

Angélica Lozano, senadora de la Alianza Verde, dijo que se trata de "un triunfo histórico de las mujeres y de la acción colectiva". Katherine Miranda, representante (diputada) por Bogotá, celebró y agradeció a la Corte Constitucional: "Ganamos mujeres", afirmó.

https://twitter.com/MirandaBogota/status/1495868707742314496

Martha Peralta Epieyú, líder indígena y actual presidenta del Movimiento MAIS, criticó al Congreso por no haber reglamentado el aborto en sus legislaciones pasadas, pero se unió a los festejos. "Una victoria para las mujeres que tanto han luchado derechos y libertades", comentó.

Leer más ► La Unión Europea aprobó por unanimidad las primeras sanciones contra Rusia

La directora para las Américas de Amnistía Internacional, Erika Guevara-Rosas, subió en las redes sociales un video en el que se ve a un grupo de mujeres celebrado el anuncio frente a la sede de la Corte Constitucional, en Bogotá. "Vamos por más, la marea verde es imparable, gracias hermanas colombianas", sentenció.

https://twitter.com/ErikaGuevaraR/status/1495876032926261258

José Miguel Vivanco, exdirector de la División de las Américas de Human Rights Watch, por su parte celebró la 'buena noticia' y recordó que la Argentina y México también despenalizaron el aborto.