Al respecto, Oliver explicó que desde 2018 Iapos paga las prestaciones a los afiliados con discapacidad entre un 50% a 60% por debajo del valor que establece el nomenclador nacional.
"Esto significa que si en un centro de día tengo una persona con discapacidad que tiene cobertura de Iapos, la entidad cobre 150.000 pesos menos que otra persona con discapacidad que tiene otra cobertura social", explicó Oliver.
LEER MÁS ► Anestesiólogos de Santa Fe suspenden su servicio para Iapos: qué pasa si tengo una operación programada
Un aspecto que el legislador calificó como "caprichoso". "Lamentablemente, fueron perdiendo en relación con los afiliados de otras obras sociales, lo que genera un resentimiento muy grande porque los profesionales que prestan servicio cobran por debajo de lo que harían en la actividad privada", explicó Oliver
Además, el proyecto contempla el pago de las prestaciones entre los 30 a 60 días, porque hoy eso se hace entre los 120 a 140 días de facturado el servicio.
"Iapos no está atravesando un buen momento, somos conocedores que hay otras prestaciones que se están cortando. Sin embargo, las personas con discapacidad que representa solo el 5 de los afiliados debe ser una prioridad", sostuvo Oliver.
El año pasado el proyecto logro en la Legislatura media sanción en cámara de diputados, pero se cayó en el senado porque no le dieron sanción. "Ahora hay que empezar de cero, creo que va a salir favorablemente porque muchos de los funcionarios de la actual gestión provincial votaron favorablemente el año pasado", sostuvo el diputado.