Liberty Media Corporation, titular de los derechos comerciales de la Fórmula 1 –que adquirió en septiembre de 2016 por 4.400 millones de dólares– anunció esta semana una nueva operación mediante la cual aspira, a futuro, obtener astronómicos ingresos.
"Estamos encantados de ampliar nuestra cartera de activos líderes de entretenimiento y deportes en vivo con la adquisición de MotoGP", dijo Greg Maffei, presidente y CEO de la empresa estadounidense.
"MotoGP –prosiguió– es una competición global con una base de seguidores leales y entusiastas, carreras cautivadoras y un perfil financiero que genera un gran flujo de caja. (El español) Carmelo Ezpeleta y su equipo directivo construyeron un gran espectáculo deportivo que podemos expandir a una audiencia global más amplia.
El negocio tiene importantes ventajas y pretendemos hacer crecer el deporte para los aficionados, los equipos, los socios comerciales y nuestros accionistas de MotoGP".
El propio Ezpeleta, CEO de Dorna Spots desde 1994, y que continuará ocupando el cargo de director General, abundó sobre este millonario negocio: "Este es el siguiente paso perfecto en la evolución de MotoGP, y estamos emocionados por lo que este hito aporta a Dorna, al paddock de MotoGP y a los aficionados a las carreras. Estamos orgullosos del deporte global que desarrollamos y esta transacción es un testimonio del valor del deporte actual y de su potencial de crecimiento. Liberty tiene un historial increíble en el desarrollo de activos deportivos y no podríamos desear un mejor socio para expandir la base de fans de MotoGP en todo el mundo”.
LEER MÁS ► Formula 1: Niki Lauda, talento al volante y coraje a prueba de todo para convertirse en leyenda
Liberty Media abonará unos 4200 millones de euros para hacerse con la totalidad de los derechos que posee Dorna Sports, titular del Mundial de MotoGP desde 1992, al igual que los de Superbike (SBK, desde 2015), Junior GP (que promueve jóvenes promesas al certamen de Moto3, desde 2016), MotoE (el de motos eléctricas, desde 2019), y las del Women’s Circuit Racing (WCR, o Carreras Femeninas en Circuito –una categoría monomarca exclusiva para mujeres que, a partir de esta temporada, correrán con Yamahas YZF R7 de 689 cm³, 73 CV y un peso de 188 kilos–, desde 2023).
"Liberty Media adquirirá el 86% de MotoGP y la dirección de MotoGP conservará aproximadamente el 14% de su capital en el negocio", señaló Maffei.
Este 86 % de las acciones de la compañía española se compone por el 40% que posee Bridgepoint Group, el fondo de inversión británico que adquirió el paquete accionario en 2006 –se lo había comprado al fondo CVC Capital Partners, que también llegó a poseer el 35% de la Fórmula 1–, y en otro 38% por la Canada Pension Plan Investment Board (CPPIB, o Junta de Inversiones del Plan de Pensiones de Canadá).
El 22% restante se lo dividían varios ejecutivos de Dorna Sports (que ahora mantendrán el 14%), con Carmelo Ezpeleta (10%) que continuará como CEO y director General.
"La transacción refleja un valor empresarial para MotoGP de 4200 millones de euros y un valor patrimonial de 3500 millones de euros y se espera que el saldo de deuda existente en MotoGP se mantenga después del cierre”, prosiguió Maffei.
Asimismo, un comunicado de Liberty Media especificó: “Se espera que la contraprestación de capital para los vendedores esté compuesta por aproximadamente un 65% en efectivo, un 21% en acciones ordinarias de la Serie C Liberty Formula One (que en el mercado de valores estadounidense Nasdaq se conoce como FWONK) y un 14 % del capital de gestión retenido de MotoGP.
La contraprestación en efectivo se financiará con una combinación de efectivo y deuda, sujeta a las condiciones del mercado. La contraprestación por acciones de FWONK se cotizará según un precio promedio ponderado por volumen de 20 días antes del cierre de la transacción. Liberty Media conserva la opción, a su exclusivo criterio, de entregar efectivo adicional en lugar de acciones ordinarias de FWONK".
Y el parte de prensa indicó: "Se espera que la adquisición se complete a finales de 2024 y está sujeta a la recepción de autorizaciones y aprobaciones por parte de las autoridades legales de competencia e inversión extranjera en varias jurisdicciones".
Maffei se mostró confiado en que esta compra obtendrá la aprobación de los organismos fiscalizadores. "Estamos muy seguros de que conseguiremos que los reguladores (de la Unión Europea) aprueben esta operación porque creemos que existe un amplio mercado para las propiedades deportivas y de entretenimiento, de las que tanto la Fórmula 1 como MotoGP son solo un pequeño subconjunto. No vamos a tratarlas como un paquete ni a intentar unirlas en el mercado. Se trata de propiedades separadas", expresó.
Renee Wilm, directora de Asuntos Jurídicos de Liberty Media, reveló que la compañía "presentará la solicitud ante la UE. También presentaremos solicitudes de autorización antimonopolio en el Reino Unido, Brasil y Australia. Y, además, presentaremos solicitudes de Inversión Extranjera Directa (IED) en España e Italia".
Cabe destacar que, también, hubo otros dos interesados en adquirir los derechos de Dorna Sports. Uno fue Qatar Sports Investmens (un fondo creado en 2005, con sede en Doha, cuyos ingresos generados por sus empresas se reinvierten en los ámbitos del deporte, el ocio y el entretenimiento de este emirato) y, el otro, fue TKO Group Holdings, el conglomerado de medios y entretenimiento que, entre otros, posee los derechos del Ultimate Fighting Championship (UFC), la mayor empresa de Artes Marciales Mixtas del mundo.
La “satisfacción” de la FIM
La Fédération Internationale de Motocyclism(Federación Internacional de Motociclismo, o FIM), el órgano titular de los campeonatos del Mundo que gestionaba Dorna Sports, anunció su "satisfacción" por la llegada de un socio del calibre de Liberty Media y por la continuidad de Carmelo Ezpeleta al frente de la promoción de sus certámenes.
La entidad con sede en Mies, Suiza, y presidida por el portugués Jorge Viegas desde 2018, dio a conocer una declaración sobre la adquisición de Dorna Sports por parte de Liberty Media Corporation. “Tras el reciente anuncio público sobre la adquisición de Dorna, la FIM acoge con satisfacción este acuerdo", reza el comunicado.
En el texto, la Federación Internacional de Motociclismo recalcó que los campeonatos gestionados por Dorna son de su "propiedad", habiéndole cedido la promoción a la empresa española.
"La FIM es propietaria de los siguientes campeonatos del Mundo y firmó acuerdos con Dorna Sports para la promoción de: MotoGP desde 1992; Superbike desde 2015; JuniorGP desde 2016; MotoE desde 2019, y el de Carreras Femeninas en Circuito desde 2023”.
Y destacó: “La FIM está convencida de que estos Campeonatos del Mundo se beneficiarán de la fuerza y la calidad de transmisión de Liberty Media Corporation y felicita a Greg Maffei y su equipo por estas incorporaciones a su cartera, que sin duda ayudarán a hacer crecer el deporte para los aficionados, los equipos, los socios comerciales y todas las partes interesadas relacionadas".
Por otra parte, el anuncio resaltó la continuidad de Ezpeleta al frente de Dorna: "La FIM está encantada de continuar su excelente relación con Dorna Sports, especialmente con Carmelo Ezpeleta y su equipo directivo, y espera trabajar juntos para el crecimiento de este apasionante deporte", concluyó.
Carmelo Ezpeleta, que tiene 77 años –nació en Barcelona el 17 de julio de 1946–, se incorporó a Dorna en 1991 como director del Departamento de Deportes Motor, justo después de que la compañía adquiriera los derechos televisivos del Mundial de Motociclismo. En 1994 se convirtió en CEO de la empresa y, desde 1998, es director General y accionista.
Lo que vendrá para MotoGP
En 2006, Dorna Sports valía 500 millones de euros, que fue lo que pagó Bridgepoint Group a CVC Capital Partners luego de que esta debió desprenderse de ella obligada por el órgano de la Comisión Europea que regula el mercado de la competencia ya que, por entonces, también era propietaria de un porcentaje de la Fórmula 1.
En los años siguientes, el crecimiento de Dorna fue sostenido –incluso, sorteó la crisis financiera global de 2008– y, en 2012, modificó los Reglamentos Técnico y Deportivo de MotoGP para incrementar el número de pilotos en cada grilla.
Hubo otro cambio de 2016, donde los fabricantes retomaron la misma especificación electrónica para las motos, lo que equiparó los rendimientos y, la categoría, ganó en atractivo y espectacularidad en cada carrera.
Sin dudas, esta compra representará un gran cambio para la categoría, y en múltiples aspectos. Por caso, durante los últimos años en que el fondo CVC Capital Partners –con el británico Bernie Ecclestone como CEO de la Fórmula 1, y dueño de otro 13% de las acciones de la misma–, hubo un descenso de los niveles de audiencia y no se hizo hincapié llegar a un público nuevo. Es decir, no se abrió el juego.
"No me interesan los tuits, Facebook y lo que sea que sean estas tonterías", disparó Ecclestone en 2014. Por eso y, desde que Liberty Media comenzó a administrar la F1, la participación de la categoría en las redes sociales creció 80% entre 2016 y 2022.
Tal es así que, con la serie Drive to Survive de la plataforma Netflix (estrenada en 2019, que muestra cómo cada ciudad a la que llega la Fórmula 1 se transforma en una fiesta a puro glamour que, además, es acompañada de una carrera de autos de altísima tecnología), hizo que la popularidad de la categoría creciera exponencialmente sobre todo en los jóvenes y hasta en públicos que, a priori, asomaban como reacios a seguirla.
Esto contrasta con MotoGP Unlimited, una docuserie emitida en Amazon Prime Video, que no tuvo la respuesta esperada y, en su segunda temporada, fue cancelada por su bajo rating. Pero la categoría siguió expandiéndose: corrió en la India en 2023 y, este año, lo hará por primera en Kazajstán.
Liberty Media apuntó a los Grandes Premios de Fórmula 1 en los Estados Unidos –un muy lucrativo mercado– y, actualmente, hay tres carreras en este país (Austin, Miami y Las Vegas, con la particularidad de que, en esta última, a diferencia de otras competencias, donde la categoría percibe un canon por parte del promotor local, fue organizadora de la prueba, junto con la ciudad e inversores privados), con un total de cinco en Norteamérica, contando las de Canadá y México.
Sin dudas, para MotoGP habrá un giro de tuerca en el uso de las redes sociales, un factor de difusión al que Liberty Media le presta mucha atención. Por caso, la compañía encargó el año pasado un estudio que arrojó resultados sorprendentes: el español Marc Márquez, el piloto más popular en varias plataformas, tenía cinco veces más seguidores que su inmediato seguidor, el francés Fabio Quartararo, campeón del Mundo de MotoGP en 2021.
Asimismo, el actual bicampeón, el italiano Francesco Bagnaia solo tiene 1,5 millón de seguidores en Instagram; el subcampeón del año pasado, el madrileño Jorge Martín, solo tiene 830.000 y, el australiano Oscar Piastri, piloto del equipo McLaren de Fórmula 1, que todavía no ganó un GP, tiene 1,8 millón.
La enorme influencia de un fenómeno como el italiano Valentino Rossi y la ausencia de un Plan B para cuando Il Dottore se retirara (lo que hizo en 2021), generó este “problema” en la máxima categoría del motociclismo mundial. Por eso, las nuevas estrategias para sumar seguidores serán un gran desafío para Liberty Media.
"(MotoGP) es un gran deporte, con una gran base de fans que tiene una competición increíble y una emoción increíble. Por eso, nuestro objetivo es abrirlo a un público más amplio y a un mayor número de socios comerciales de todo tipo. Y creo que van de la mano, resumió Maffei.
También, tanto el CEO de Liberty Media como Carmelo Ezpeleta descartaron carreras de MotoGP en circuitos callejeros, algo sobre lo que muchos aficionados plantearon reparos en las redes sociales ya que, en los últimos años, la Fórmula 1 incluyó más circuitos urbanos (diurnos y nocturnos) en su calendario.
Asimismo, Maffei descartó que la compañía negocie “contratos televisivos conjuntos” para MotoGP y Fórmula 1. "Lo único que no vamos a hacer es negociar MotoGP y la Fórmula 1 juntos, tanto por las cuestiones reglamentarias como por la estructura de nuestro acuerdo con nuestros socios y equipos de F1. Eso es imposible. Me gustaría pensar que Liberty tiene una idea de cómo está evolucionando el panorama de los medios de comunicación y cómo hacer que el producto sea atractivo para los socios de los medios de comunicación fuera de las bases tradicionales de Italia, España y Francia, y ayudar a crecer en esos otros mercados. Creo que tenemos algunas ideas al respecto", cerró.
Con esta multimillonaria operación, Liberty Media aspira a emular el suceso obtenido tras hacerse cargo de la Fórmula 1 hace poco menos de ocho años y, lograr que mucha más gente se interese por MotoGP (y “compre” este producto), será su objetivo.
Obviamente, lo que hizo con la F1 será, casi con seguridad, el modelo para generar nuevos ingresos. Por eso, se estima que el deporte espectáculo, tan común en la idiosincrasia estadounidense, es algo que ahora se potenciará en MotoGP.
El año pasado, en la previa del GP de las Vegas de Fórmula 1, el neerlandés Max Verstappen no anduvo con vueltas: “Esto es 99% show, 1% evento deportivo. No tengo interés (en la fiesta), no tengo muchas emociones para ser sincero, no me gusta todo lo que están haciendo los equipos. Pero entiendo perfectamente porqué (los organizadores) lo hacen, porque esto se puede ver de dos maneras, el lado empresarial o el deportivo”, tiró.
Pero igual, aunque al actual tricampeón mundial de F1 no le agrade y muchos fans no se sientan a gusto con ciertas excentricidades, las masivas misas paganas en honor al dios dinero continuarán celebrándose según lo dispuesto por Liberty Media, ahora también con una carrera de motos que alcanzan los 360 km/h en el medio.