menu
search
Laguna Setúbal | Santa Fe |

Flamencos en la laguna Setúbal: la presencia de las aves vuelve a maravillar a los santafesinos

Los flamencos volvieron a hacer su aparición en la laguna Setúbal, haciendo que muchos sientan curiosidad por esta misteriosa especie de aves.

La aparición de flamencos en la laguna Setúbal dejó sorprendidos a todos los santafesinos. Si bien no es la primera vez que estas aves hacen su aparición, su presencia no deja de ser notable. En este contexto, Carolina Moro dialogó con Pasan Cosas, por AIRE, para saber más sobre su comportamiento, alimentación y mucho más.

Las primeras imágenes de los flamencos en la laguna Setúbal fueron tomadas por el fotógrafo Hernán Retamoso (@obsesivamente), quien avistó a las aves con su dron. Según le comentó a AIRE, su intención era avistar los flamencos en Campo Andino, pero una casualidad hizo que un grupo de amigos los encontrara en el Espigón.

Haciendo uso del dron pudo generar buenas imágenes de las aves sin ponerlas nerviosas ni espantarlas.

Flamencos en la Laguna Setubal.jpeg
Los flamencos se posan frente a la Costanera santafesina, a más de dos kilómetros de distancia, por eso es muy difícil verlos o fotografiarlos desde la ciudad.

Los flamencos se posan frente a la Costanera santafesina, a más de dos kilómetros de distancia, por eso es muy difícil verlos o fotografiarlos desde la ciudad.

La visita de los flamencos a la laguna Setúbal

Carolina Moro, bióloga e ilustradora, confirmó que los flamencos se instalan en la laguna Setúbal todos los años. Sin embargo, agregó que su presencia en la zona donde se encuentran hoy en día comenzó a aumentar en los últimos años, ya que las condiciones climáticas de los últimos años generaron un buen medioambiente para los flamencos.

LEER MÁS ► La danza de los flamencos rosados en la laguna Añapiré desde un drone y a 40 kilómetros de Santa Fe

Solo se los puede ver en esta época del año porque son animales migratorios, que no permanecen todo el año en un mismo sitio. Suelen avistarse, tal vez incluso con más fuerza, en la laguna Melincué, en el sur de la provincia de Santa Fe.

Embed

En Mar Chiquita, en Córdoba, los flamencos constituyen una atracción turística todos los inviernos.

En diálogo con AIRE, Carolina Moro explicó que los flamencos adquieren su típico color rosa debido a su alimentación a base de microcrustáceos, muy presentes en las aguas de la Setúbal. Los pichones y juveniles son grises, y adquieren su color rosado a medida que crecen y se alimentan.

flamenco2.jpeg
Los flamencos en la laguna Setúbal.

Los flamencos en la laguna Setúbal.

Además, Moro explicó que los flamencos tienen complejas jerarquías sociales, donde los machos están en constante competencia entre ellos para formar un harén de hembras, a las que cuida y protege. Para conquistarlas, realiza complicadas danzas rituales.

En ese contexto, Carolina agregó una advertencia para los curiosos que quieran acercarse a los flamencos usando drones o kayaks, recomendando que tengan cuidado y sean prudentes para no asustar y estresar a las aves. Agregó, además, que es una buena señal que los pájaros hayan vuelto a la Setúbal, ya que es una señal de que no se sienten amenazados.

flamenco4.jpeg
Los flamencos en la laguna Setúbal.

Los flamencos en la laguna Setúbal.

Pájaros andinos por naturaleza, bajan en invierno para alejarse de los fríos extremos de la cordillera en busca de tierras algo más cálidas, donde las fuentes de alimento son más seguras.

Carolina Moro se despidió con el consejo de cuidar y valorar la biodiversidad local, no solo por el aspecto ambiental, sino por el aspecto de potencial turístico y de disfrute para todos.

La explicación de Carolina Moro, bióloga especialista, sobre los flamencos en Santa Fe

Embed