menu
search
Estilo de vida Planta | Consejos | arroz

Poner un puñado de arroz crudo cerca del tallo: para qué sirve y qué beneficios tiene

Enterrar un puñado cerca del tallo puede transformar tus plantas: cómo funciona y por qué cada vez más argentinos lo prueban.

Entre los fanáticos de la jardinería, un truco casero con arroz crudo se volvió furor en redes y grupos de consejos verdes. Aunque suene raro, enterrar un puñado de arroz cerca del tallo promete resultados sorprendentes: desde plantas más fuertes hasta menos problemas de sequía.

El secreto está en los nutrientes que esconde el arroz. Cuando lo enterrás y lo regás, los granos se descomponen y liberan minerales como nitrógeno y fósforo, dos elementos clave para que las raíces y las hojas crezcan con más fuerza.

Así, el arroz funciona como un fertilizante natural y económico, ideal para quienes buscan evitar productos químicos o gastar de más en abonos industriales.

LEER MÁS► Poner piedras pequeñas sobre la tierra de las macetas: para qué sirve y qué beneficios tiene

Mantiene la humedad y cuida el sustrato

Pero eso no es todo. El arroz también ayuda a retener la humedad en la tierra. Los granos absorben parte del agua del riego y la van soltando de a poco, evitando que el sustrato se seque de golpe. Es una solución perfecta para los que suelen olvidarse de regar o para plantas que sufren con el calor.

ArrozMaceta1
Poner un puñado de arroz crudo cerca del tallo.

Poner un puñado de arroz crudo cerca del tallo.

Microorganismos que mejoran el suelo

Con el paso de los días, el arroz empieza a descomponerse y favorece la aparición de microorganismos beneficiosos. Estos bichitos invisibles mejoran la estructura de la tierra y hacen que la planta aproveche mejor los nutrientes.

Cómo usar el arroz crudo en tus plantas

El truco es simple: enterrá un pequeño puñado de arroz crudo a unos dos o tres centímetros de profundidad, cerca del tallo pero sin tocar las raíces. Después, regá como siempre. Podés repetirlo cada tres o cuatro semanas para mantener el efecto.

LEER MÁS► Las 2 plantas que tenés que plantar en noviembre para tener flores de colores en verano

Qué plantas aprovechan mejor este truco

Este método es ideal para plantas de interior, aromáticas y de hojas verdes como la albahaca, la menta o el potus. En cambio, no se recomienda para cactus o suculentas, porque prefieren suelos secos y podrían retener demasiada humedad.