El origen de la fecha del día del empleado de comercio
El Día del Empleado de Comercio tiene su origen en el 26 de septiembre de 1934, cuando se sancionó la Ley N° 11.729, que estableció las relaciones laborales de este sector. Gracias al esfuerzo de la FAECYS, se lograron importantes avances en derechos laborales, incluyendo licencia por enfermedades, accidentes y la indemnización por despido.
Más de 75 años después, en 2009, la Ley N° 26.541 ratificó esta fecha como un feriado para los empleados de comercio, reconociendo el esfuerzo y la dedicación de este gremio clave para la economía del país. Según la ley, aquellos empleados que trabajen en esta jornada deberán recibir el doble de su salario habitual.
LEER MÁS► Mercado Pago busca empleados en Argentina: cómo postularse y cuánto pagan los sueldos
Aumentos y sueldos de empleados de comercio en agosto 2025: cuánto cobra cada categoría
Cada 26 de septiembre se celebra el Día del Empleado de Comercio.
¿Para quiénes es feriado?
El Día del Empleado de Comercio es feriado para todos los trabajadores que forman parte de este sector. En 2025, debido a su traslado al lunes 29, los empleados tendrán un fin de semana largo, lo que afecta directamente a los comercios de todo el país. Durante esta jornada, muchos establecimientos comerciales, incluidos supermercados y tiendas, permanecerán cerrados por 24 horas.
LEER MÁS► Cuánto sale la Ford Everest con precio actualizado en septiembre 2025 en Argentina
¿Cómo se paga a quienes deben trabajar?
Si un empleado de comercio debe trabajar el 29 de septiembre, su remuneración será doble, según lo establecido por la Ley de Contrato de Trabajo. Esto se debe a que el Día del Empleado de Comercio es considerado un descanso obligatorio, similar a un feriado nacional, y quienes trabajen deben recibir una compensación acorde.
Este día es fundamental para reconocer los derechos de los trabajadores y el impacto que tienen en la vida comercial diaria de los argentinos.