Comercios de J.J. Paso en alerta por caída en las ventas
La imposibilidad de que clientes se acerquen a los locales es el principal reclamo: “Nos mató que se cortara la circulación, es imposible que alguien se pueda acercar a algún negocio de la zona, ni siquiera hay lugar para estacionar. Es imposible trabajar así”, coincidieron varios comerciantes en diálogo con el móvil de AIRE durante el programa Ahora Vengo.
“Padecemos mal esta situación, con las ventas bajas, esto nos está terminando de matar. No llegamos a juntar para pagar el alquiler y los impuestos”, relató una vecina. En tanto, otra comerciante sumó: “Nadie se acercó a decirnos que esto iba a pasar. Les pasa a todos los negocios de la zona, todos nos vemos perjudicados por estos cortes”.
LEER MÁS ► Acuerdo Capital: la pavimentación de calle Larrea y avenida Peñaloza entra en la etapa final
“No estamos en contra de las obras, pero estamos sintiendo el golpe”, agregaron.
“Los comerciantes vivimos de la gente. No estamos en contra de las obras, pero hoy estamos sintiendo el golpe. Esperemos que esto pase pronto, que al menos se habilite una parte de la calle para que podamos seguir trabajando”, pidieron finalmente.
El alcance de las obras
Los trabajos abarcan siete tramos de 870 metros entre las calles Dr. Zavalla y 1° de Mayo, con la remodelación y consolidación del cantero central de J.J. Paso. El proyecto prevé un sendero peatonal en todo su desarrollo, además de la ampliación de las cabeceras del cantero para disminuir la longitud de cruce en las bocacalles.
obras jj paso 2
Varios comercios de J.J. Paso en alerta por caída en las ventas. "No podemos trabajar", aseguraron comerciantes.
Los trabajos iniciaron a comienzos de febrero en el marco del Acuerdo Capital de obras públicas, con una inversión provincial de $1.441.226.304,34.
Un antecedente: el reclamo de los comerciantes de 9 de Julio y Bulevard Pellegrini
La situación tuvo un antecedente similar, meses atrás, con los comercios ubicados en 9 de Julio y Bulevar Pellegrini, afectados por una megaobra emprendida para arreglar un socavón que mantuvo interrumpida la circulación en la zona durante más de un año.
LEER MÁS ► Provincia, dispuesta a terminar la obra paralizada de la planta potabilizadora
En ese caso, el Concejo Municipal aprobó la exención del pago de la Tasa General de Inmuebles (TGI) y del Derecho de Registro e Inspección (DReI) para unos 14 locales del sector, como medida de contención y apoyo temporal entre abril y diciembre de 2025.
Incluso, la ordenanza contempló la posibilidad de ampliar el beneficio a otros corredores también afectados por cortes prolongados.