Entre 1962 y 1970, Los Beatles se dedicaron a romper el pentagrama y expandir los alcances de la música popular. Nada volvería a ser igual después de ellos, tanto así que a más de 50 años de su separación, John, Paul, George y Ringo siguen tan vigentes como siempre.
Desde la simpleza de Love Me Do hasta los sonidos orientales de Within You Without You, desde las canciones guitarreras de sus primeros trabajos hasta las obras experimentales del flower power y la psicodelia, desde los recitales en teatros y en grandes estadios hasta el refugio en el estudio de grabación, desde los momentos de mayor alquimia hasta los más ríspidos, pasando por películas para la gran pantalla y especiales de televisión… en los escasos años de carrera -apenas ocho, de manera oficial-, Los Beatles generaron material para el resto de la historia.
LEER MÁS ► Los Beatles: la banda que cambió la historia de la música
"The Beatles: Get Back", la serie de Peter Jackson, se estrenará en Disney+
John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr
La banda más importante de la historia
La locura por los Beatles comenzó antes de que pudieran grabar su primera canción: fue la euforia de los jóvenes ante el grupo que se presentaba cada tarde en el club local lo que llamó la atención de un joven visionario para ficharlos y ayudarles a buscar una discográfica que se interese en grabarlos. Pero lo de la “primera canción” es una trampa; ya habían grabado una composición “McCartney/ Harrison” en 1958, cuando todavía se hacían llamar “The Quarrymen”. Al día de hoy, McCartney toca esa pequeña canción en sus recitales alrededor del mundo.
En 1962 Los Beatles fueron fichados por EMI, y con el patrocinio del productor George Martin se convirtieron en la banda más importante del movimiento contracultural de la década de 1960 y de la historia de la música.
Con raíces en el skiffle, la música beat y el rock and roll norteamericano de los años 50’, Los Beatles iban a incorporar elementos de la música clásica, del pop tradicional, de la música oriental, la psicodelia y el hard rock. Incluso hay quienes dicen que el fraseo introductorio de Bungalow Bill, en el Album Blanco de 1968, es una especie de rap primitivo.
LEER MÁS ► Reviví el especial de Charly García en La Octava Nota
Embed - The Beatles - Don't Let Me Down
En 1966 decidieron abandonar los escenarios y comenzar a experimentar en formas de grabación, composición y presentación artística: podían grabar canciones sin tener que pensar si iban a poder ser reproducidas en vivo, teniendo en cuenta el escaso desarrollo tecnológico de la época.
Los Beatles abrieron las puertas de la gran industria del rock: merchandising, recitales masivos, películas, remeras, pines… Se acuñó un término especial para la euforia que generaban a su paso, Beatlemanía, y fueron condecorados como “miembros del imperio”, reconocimiento que se le otorgó por primera vez a una banda de música popular, porque con sus canciones expandieron la cultura británica por todo el globo.
beatles OIB para web 2.jpg
La euforia que generaban Los Beatles en sus fans fue conocida como Beatlemanía
No parece ser casual que el fin de la revolucionaria y rebelde década de los 60’ trajera con ella el fin de Los Beatles. Los intereses artísticos, creativos y sociales comenzaban a tomar caminos diferentes. El amor adolescente dio paso a la rivalidad adulta, y la separación dejó marcas en todos ellos.
Iban a pasar algunos años para que pudieran limar algunas asperezas y reencontrarse, sin embargo, desde que se terminaron de grabar Abbey Road, en agosto de 1969, John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr no volvieron nunca más a compartir el mismo espacio los cuatro juntos.