menu
search
Educación | escuelas | Ministerio de Educación de Santa Fe | Santa Fe

La extensión horaria en las escuelas primarias rurales de Santa Fe comenzó con dos meses de atraso

El objetivo era iniciar el proceso de extensión horaria en escuelas primarias rurales luego de las vacaciones de julio. Pero las medidas de fuerza y procesos administrativos impactaron en el cronograma previsto por el Ministerio de Educación de Santa Fe. La extensión comenzó esta semana. Intentarán que algunos establecimientos urbanos dicten media hora más de clases desde noviembre.

Por este motivo y por la necesidad de avanzar en una serie de medidas de orden administrativo, los procesos tendientes a implementar los cambios sufrieron demoras. Tanto es así, que la jornada de cinco horas de clases recién comenzó a operar desde este lunes 3 de octubre en aproximadamente 400 escuelas primarias rurales de la provincia. A éstas, se suman otras 200 este martes y, el resto, entre miércoles y viernes de esta semana, para alcanzar un total de 679 establecimientos rurales con jornada extendida.

Maestras - docentes - alumnos
Durante esta semana, se espera que 679 escuelas rurales santafesinas inicien el proceso de extensión horaria.

Durante esta semana, se espera que 679 escuelas rurales santafesinas inicien el proceso de extensión horaria.

El atraso impactó también en los plazos fijados para que la extensión horaria comenzara ser implementada en escuelas primarias urbanas. Desde el Ministerio de Educación trabajan en estos momentos sobre un relevamiento para determinar qué colegios de ciudades grandes y pequeñas están en condiciones de sumar media hora más de clases. Se calcula que el nuevo esquema podría ser aplicado en alrededor de 60 establecimientos urbanos, en una primera etapa. El objetivo es que, desde principios de noviembre, la extensión horaria comience a operar, al menos, en algunos de ellos.

El subsecretario de Educación Primaria de Santa Fe, Ubaldo López, se mostró confiado en que en cuestión de semanas se podrá avanzar con el proceso de incorporación de nuevas escuelas urbanas a la jornada de 5 horas diarias.

Extensión horaria en escuelas primarias rurales de Santa Fe

La idea del Ministerio de Educación de Santa Fe era que a mediados de agosto funcionaran 679 escuelas primarias rurales con jornada extendida. Sin embargo, los alumnos de alrededor de 400 establecimientos comenzaron recién este lunes a tener media hora más de clases.

El proceso no fue sencillo. No solo por el impacto de las medidas de fuerza, sino también porque fue necesario llevar adelante una serie de decisiones administrativas como, por ejemplo, la creación de 9.541 horas cátedras. "Son horas genuinas que se instalan en la estructura misma de las escuelas primarias, y esto es muy importante", destacó López.

Durante todo septiembre, se trabajó hacia el interior de estas escuelas, construyendo y compartiendo los documentos que sostendrán los talleres de escritura y lectura, ciencia y tecnología, y matemáticas.

Vuelta clases presenciales primaria Escuela N°9 Juan José Paso 4
El Ministerio de Educación intentará iniciar la extensión horaria en algunas escuelas urbanas a partir de noviembre.

El Ministerio de Educación intentará iniciar la extensión horaria en algunas escuelas urbanas a partir de noviembre.

Según el subsecretario de Educación Primaria, los documentos sobre escritura y lectura "ya están socializados hacia el interior de las escuelas. Esta semana estamos avanzando en el mismo sentido con los contenidos sobre ciencia y tecnología, para avanzar después del 1 de noviembre con matemáticas. La implementación de estos contenidos será también progresiva, ya que implica un acompañamiento virtual y en territorio para los docentes".

Cuándo comienza la extensión horaria en escuelas primarias de las ciudades

En estos momentos, el Ministerio de Educación realiza un relevamiento en escuelas primarias de ciudades grandes y pequeñas de la provincia. "Tenemos una nómina de aproximadamente 60 establecimientos que estarían en condiciones de dar media hora más de clases. En otros casos, por ejemplo, las escuelas comparten edificio con otras instituciones y la situación se complica", explicó Ubaldo López.

"Pero en algunas escuelas podríamos estar avanzando y esperamos tener definiciones en las próximas horas. Nuestro objetivo es dar el primer paso en las ciudades el 1 de noviembre, en la medida de lo posible", insistió.

López dijo que actualmente se consulta a delegados regionales, coordinadores pedagógicos y supervisores escolares: "Ellos tienen una mirada territorial como para avanzar en una posible nómina de escuelas urbanas".

Para el subsecretario de Educación Primaria, "seguramente cuando iniciemos el proceso de extensión horaria en algunas escuelas urbanas, los directivos de otros establecimientos se irán animando a dar el paso y habrá un efecto contagio en las ciudades".

Según el funcionario, desde los sindicatos docentes "existe un apoyo a la decisión de extender la jornada en las escuelas primarias, porque se trata de nuevas horas cátedras genuinas y la generación de más empleo para los maestros".