menu
search
Educación | Consejo Federal de Educación |

Educación oficializó el acuerdo con las provincias para extender la jornada escolar en el nivel primario

El ministro Perczyk encabezó la 119° asamblea del Consejo Federal de Educación en Rosario. Allí se aprobó la resolución que establece los lineamientos de los acuerdos que firmarán las provincias con la Nación para implementar la jornada extendida en las escuelas primarias de todo el país.

En la 119na. sesión del Consejo Federal de Educación celebrada en Rosario, todos los ministros del país firmaron la resolución que establece los lineamientos generales de los acuerdos que firmarán las provincias con la Nación para implementar la jornada extendida en las escuelas primarias.

Leer más ► Aprender 2021: una especialista calificó el nivel educativo como catastrófico

Así se sumarán más horas y días de clase, de acuerdo a la propuesta que formuló el titular de la cartera educativa nacional que consistía en incrementar una hora más de clase en aquellas escuelas de jornada simple, lo que totalizará 25 horas semanales.

Jaime Perczyk.jpg
Jaime Perczyk, ministro de Educación de la Nación.

Jaime Perczyk, ministro de Educación de la Nación.

"Las chicas y los chicos tienen que tener más horas y más días de clase y eso requiere una inversión y un trabajo muy grande. Mañana a la tarde empezamos a firmar los convenios con las provincias", adelantó el ministro Jaime Perczyk.

Aseguró que "todos tenemos que aprender más, tenemos que levantar el piso, hacer políticas públicas e invertir para que a la Argentina le vaya mejor. Una hora más de clase por día son 38 días más en el calendario escolar y un ciclo completo más para el que comienza la escolarización".

La resolución se toma luego de conocerse los resultados de las pruebas Aprender realizadas en diciembre del año pasado, que evidenció un retroceso en los aprendizajes de Lengua y una estabilidad en Matemáticas respecto a las pruebas del 2018.

pruebas Aprender2.jpg
Los resultados de la prueba Aprender 2021 permiten por primera vez una mirada sobre los niveles de desempeño de los estudiantes de primaria luego de la interrupción de clases presenciales en 2020 y 2021. En comparación con los datos previos, de 2018, los puntajes promedio disminuyeron tanto en Lengua como en Matemática y la brecha entre niveles socioeconómicos se amplió.

Los resultados de la prueba Aprender 2021 permiten por primera vez una mirada sobre los niveles de desempeño de los estudiantes de primaria luego de la interrupción de clases presenciales en 2020 y 2021. En comparación con los datos previos, de 2018, los puntajes promedio disminuyeron tanto en Lengua como en Matemática y la brecha entre niveles socioeconómicos se amplió.

En la reunión del Consejo Federal, se presentó además un sistema Nacional de Evaluación, Certificación y Acreditación Integral de la Educación Técnico Profesional; Educación Profesional Secundaria para Jóvenes y Adultos y la ampliación de la Educación Secundaria Profesional.

Por otra parte, Perczyk participó por la mañana de la promesa de lealtad a la bandera acompañando a más de 1000 niñas y niños de Rosario y la región.

https://twitter.com/jaimeperczyk/status/1539650543513001984

"Uno festeja muchas cosas, en este momento es ingresar al compromiso con la patria, con los otros, ingresar al compromiso con uno mismo. Muchos recordamos el día que hicimos la promesa a la bandera. Es un acto muy importante para las y los argentinos, y es muy emocionante para mí hacerlos con las chicas y los chicos en el monumento a la bandera", resaltó el ministro.

FUENTE: TELAM