menu
search
Educación | Santa Fe | Gobierno de la Provincia de Santa Fe | Ministerio de Educación de Santa Fe

Comunidades de Aprendizajes: cómo es el innovador programa educativo del Gobierno de Santa Fe

Ya se inscribieron 1.200 establecimientos de toda la provincia de Santa Fe al programa educativo “Comunidades de Aprendizajes”.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, presentó el miércoles 3 de julio en Rosario, como ya lo había hecho en la ciudad capital, el programa Comunidades de Aprendizajes, que a la fecha tiene 1.200 escuelas inscriptas. El fin de esta iniciativa es destacar el valor de la enseñanza y el aprendizaje articulados en proyectos interdisciplinarios y situados, así como el trabajo colaborativo entre docentes, estudiantes y organizaciones que participan activamente en el entorno educativo.

El acto tuvo lugar en el Auditorio Fundación Astengo, de la ciudad de Rosario, y contó con la participación del secretario General, Juan Cruz Cándido; las secretarias de Educación, Carolina Piedrabuena, y de Desarrollo Territorial, Daiana Gallo Ambrosis; el intendente de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci, entre otras autoridades.

En la oportunidad, Carolina Piedrabuena se refirió a la Red de Comunidades de Aprendizajes, como un programa del Ministerio de Educación que conduce José Goity, “pensado en función del deseo de cada una de las escuelas. Queremos que las instituciones educativas puedan trabajar proyectos pero desde el deseo de algún interés, alguna temática en particular, por eso elegimos nueve comunidades”, indicó la funcionaria. Al detallarlas, señaló que son “comunidades pedagógicas, deportivas, sostenibles, saludables, creativas, de tecnologías, productivas. Y en función de lo que elija cada una de las escuelas realizará un proyecto, que va a ir acompañado de una capacitación del ministerio, que busca esto, aprendizajes basados en proyectos; que las escuelas los trabajen de forma participativa”.

Comunidades de Aprendizajes presentacion Rosario 4.jpeg

“Son los docentes -agregó Piedrabuena-, los equipos directivos y estudiantes quienes eligen en qué comunidad se suman. Pero también todos quienes son externos a las instituciones educativas pero que forman parte de la comunidad en la que está anclada cada una de las escuelas, quienes queremos que colaboren: presidentes de comunas, intendentes, instituciones educativas, medios de comunicación. Esto genera identidad pero también es una forma de aunar los esfuerzos; todos colaborando en los proyectos”.

Piedrabuena señaló finalmente que Comunidades de Aprendizajes es “algo muy importante para nosotros. Es un proyecto que se pueda anclar en los diseños curriculares en cada una de las materias, con profesores de las distintas áreas que trabajen, participativamente, y que podamos mostrarlo, porque creemos que si mostramos los proyectos que hacen nuestras escuelas, contagiamos y eso tiene potencial, y por eso es una red”.

A su turno, Daiana Gallo Ambrosis, destacó que “hay una gran expectativa porque hemos convocado a toda la Regional 6ta de Educación, pero también a las otras regionales del sur de nuestra provincia, que es muy extensa. Tenemos nueve regionales de Educación y esto se viene trabajando en cada una de ellas”.

Gallo Ambrosis sumó que “es una oportunidad para que, no importa de qué nivel o modalidad sea la institución educativa, se sume. Para nosotros y nosotras es muy importante poder pensar en comunidad, pensar que las escuelas no son lugares aislados, sino que están en un contexto”.

Comunidades de Aprendizajes presentacion Rosario 1.jpeg
El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, presentó en Rosario el programa Comunidades de Aprendizajes.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, presentó en Rosario el programa Comunidades de Aprendizajes.

Cómo participan las escuelas

Comunidades de Aprendizajes es un proyecto de participación en fases sucesivas y complementarias, de tiempos relativamente flexibles. Es que si bien habrá tiempos especiales para el ingreso a las comunidades, la presentación de iniciativas, de avances de proyectos, el cursado de la oferta formativa, cada institución educativa podrá elegir -en una serie acotada de alternativas- su propia agenda de participación.

La incorporación a Comunidades supone un momento de sensibilización al interior de cada institución educativa, y la definición colectiva de a qué comunidad sumarse, formalizada y comunicada de acuerdo con mecanismos establecidos.

Comunidades de Aprendizajes presentacion Rosario 3.jpeg

El Ministerio propone elegir una temática principal para participar, y a partir de esa definición, comenzará el desarrollo de las fases siguientes: de formación, desarrollo de proyectos y acompañamiento interinstitucional territorial.

Las escuelas interesadas tienen tiempo hasta este viernes 5 de julio para inscribirse. Para hacerlo, pueden acceder al formulario habilitado en el Campus Educativo: https://campuseducativo.santafe.edu.ar/

La presentación de Comunidades de Aprendizajes en Santa Fe

El pasado 25 de junio el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, presentó en la semana, en la ciudad de Santa Fe, el programa Comunidades de Aprendizajes. El fin de esta iniciativa es destacar el valor de la enseñanza y el aprendizaje articulados en proyectos interdisciplinarios y situados, así como el trabajo colaborativo entre docentes, estudiantes y organizaciones que participan activamente en el entorno educativo.

El acto, desarrollado en ATE Casa España, contó con la participación del ministro de Educación, José Goity, la ministra de Salud, Silvia Ciancio; las secretarias de Educación, Carolina Piedrabuena; de Coordinación y Gestión de Recursos, María Martín y de Desarrollo Territorial, Daiana Gallo Ambrosis; la diputada provincial Gisel Mahmud; el senador por el departamento La Capital, Paco Garibaldi y más de 900 representantes de instituciones, supervisores, directivos y docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo.

En la oportunidad, especialistas presentaron las principales temáticas de las áreas de interés que constituyen las comunidades de aprendizajes: comunidad sostenible, saludable, pedagógica, deportiva, de comunicación, de convivencia, productiva, tecnológica y creativa; así como su articulación con el diseño curricular de los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo santafesino. Durante el acto, Natalia Barck y Mariana Barck (coordinadoras de Clubes TedX Rosario), María Celeste Puñet (profesora de Educación Física), Abel Pintos (músico), Luciana Trincheri (periodista), Lucas Raspall (médico psiquiatra, docente universitario y concejal de Rosario), Josefina Peire, (Magister en Educación por la Universidad de San Andrés), Ariel Chaya (ingeniero agrónomo y docente), Virginia Yódice (Lic. en Nutrición), Oscar Marana y Florencia Melchiori (representantes de EcoInc Construcción Sustentable) y Betina Faroldi (ingeniera química- Conicet UNL) fueron los oradores en cada una de las temáticas.

Comunidades de Aprendizajes Santa Fe.jpeg
“Comunidades de Aprendizajes” es un programa del Ministerio de Educación de Santa Fe.

“Comunidades de Aprendizajes” es un programa del Ministerio de Educación de Santa Fe.

Compromiso

Al respecto, Goity sostuvo que desde el Ministerio y todo el gobierno provincial tienen “un compromiso con los aprendizajes de nuestros estudiantes porque eso es lo que dota de sentido al sistema educativo”.

Asimismo, el ministro remarcó que su deseo es “no dejar a nadie solo en el camino y por eso, la idea de comunidades es muy potente porque la educación es un acto de entrega, es un acto de amor, pero sobre todo es un acto colectivo, es un acto social y somos mejores en comunidades”.

“Creemos que parte de nuestros problemas tiene que ver con cómo nos consolidamos, cómo las comunidades abrazan a las escuelas y cómo transformamos a las escuelas en esos lugares de aprendizaje en donde vamos construyendo experiencias y oportunidades. Por eso, esta iniciativa tiene que ver con los aprendizajes y lo colectivo”, finalizó el ministro Goity.

Por su parte, Piedrabuena agradeció “tan inmensa convocatoria y a todos los equipos directivos, a los docentes, a todas las instituciones que nos acompañan a construir este camino”.