La derrota de La Libertad Avanza generó un escenario muy tenso: el dólar sufrirá una presión al alza, mientras que los bonos y acciones argentinos caen hasta 10% en el "premarket" de Wall Street, y el riesgo país superó los 900 puntos básicos.
javier milei elecciones
Milei frente al mercado: sin cambios en política económica tras la derrota electoral.
Foto: Juan Foglia/NA
LEER MÁS► Javier Milei hizo una autocrítica política tras la derrota en Buenos Aires, pero aseguró: "No se va a modificar el rumbo, se va a redoblar"
El Gobierno respondió rápido para calmar la tensión: el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmaron que los fundamentos macroeconómicos no se modificarán pese al resultado adverso.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/LuisCaputoAR/status/1964860700741996694&partner=&hide_thread=false
El Gobierno aseguró que la política hacia el dólar y el mantenimiento del superávit fiscal permanecerán intactos.
“Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario”, escribió Caputo en X.
Desde el escenario de su discurso, Javier Milei agregó que se corregirán errores políticos, pero que no se alterará el rumbo económico. “Vamos a seguir defendiendo con uñas y dientes el equilibrio fiscal, manteniendo la fuerte restricción monetaria y el esquema cambiario, y redoblando esfuerzos en desregulación y capital humano”, expresó.
El Gobierno aseguró que la política hacia el dólar y el mantenimiento del superávit fiscal permanecerán intactos.
Sin embargo, los analistas advierten que la incertidumbre electoral podría afectar la confianza del mercado, el empleo y el consumo, y generar ruido en las operaciones cambiarias si la tensión persiste.