La segmentación de tarifas anunciada por el Gobierno a mediados del mes pasado fue uno de los temas que precipitaron la salida de Martín Guzmán del ministerio de Economía, con internas entre funcionarios sobre la forma de implementación de la medida. Luego de dos semanas de anunciar que todos los usuarios de los servicios de gas y electricidad que quieran mantener los subsidios a las tarifas debían inscribirse en un registro, la plataforma online donde se deben ingresar los datos no fue aún habilitada para ese trámite.
Sin embargo, este lunes desde la Anses confirmaron que en sus oficinas y en su página web ya se puede solicitar un turno para completar el formulario en forma presencial en sus sucursales en todo el país, una de las alternativas que se habían anunciado para los usuarios que no tengan acceso a la plataforma online o prefieran hacerlo personalmente.
Aunque las resoluciones preveían que se implemente a partir de junio, la plataforma online para completar los datos en el nuevo registro de subsidios aun no fue habilitada
Los turnos que se ofrecen son a partir del próximo 18 de julio
Los que quieran solicitar una cita presencial para completar el formulario lo pueden hacer en las oficinas o a través de la web, en el link turnos, con la opción Tarifa Social de Gas, Programa Hogar y Zona Fría.
A través de la segmentación de tarifas, el Gobierno espera reducir el gasto en subsidios al precio del gas y de la energía eléctrica. La medida fue anunciada en varias oportunidades y finalmente las resoluciones correspondientes se publicaron el 16 de junio en el Boletín Oficial y la implementación quedó a cargo de la Subsecretaría de Planeamiento Energética, encabeza por Santiago López Osornio, un funcionario cercano al ex ministro de Economía Martín Guzmán.
Aunque las resoluciones preveían que se implemente a partir de junio, la plataforma online para completar los datos en el nuevo registro de subsidios aun no fue habilitada. Este lunes, en medio de la llegada de la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, afirmó que “el plan económico que se estaba llevando adelante sigue su rumbo y sigue garantizado”, aunque no especificó si se mantendrá el esquema previsto para los subsidios.
El plan vigente hasta ahora es que los usuarios servicios de gas y electricidad que tengan ingresos por encima de los $350.000 (equivalente a 3,5 canastas básicas) o un número de propiedades dejarían de recibir subsidios al valor de la energía de forma retroactiva a partir del 1° de junio. de 2022.
Los usuarios que quieran mantener los subsidios —incluidos jubilados y beneficiarios de planes sociales— deben inscribirse en el nuevo registro, y aportar sus datos a través de una declaración jurada
En tanto, los usuarios que quieran mantener los subsidios —incluidos jubilados y beneficiarios de planes sociales— deben inscribirse en el nuevo registro, y aportar sus datos a través de una declaración jurada. Para obtener los datos patrimoniales y de ingresos, se creó bajo la órbita de la Subsecretaría de Planeamiento Energético del Ministerio de Economía el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (Rase).
¿Qué datos deberán completar quiénes presenten la declaración jurada para mantener los subsidios?
1. Documento Nacional de Identidad
2. Número de trámite
3. Nombre
4. Apellido
5. CUIL
6. Género
7. Fecha de Nacimiento
8. Datos socioeconómicos
9. Situación Laboral
10. Datos de Contacto
11. Domicilio declarado por el usuario
12. Código postal
13. Relación con el domicilio (propietarios o inquilinos)
14. Datos del servicio de Luz
15. Datos del servicio de Gas
16. Datos del grupo conviviente