menu
search
Economía sueldo | inflación |

Sueldos por el piso: comenzaron el año muy lejos de la inflación, ¿cuánto perderían en 2024?

Los ajustes salariales no logran seguir el ritmo de la inflación en 2023, y el panorama para el presente año se presenta aún más desafiante.

El 2023 dejó a los sueldos argentinos casi 60 puntos por detrás de la inflación y las proyecciones para 2024 no anticipan mejoras sustanciales. A medida que los ajustes salariales continúan rezagados, diversos rubros enfrentan la incertidumbre de realizar recomposiciones mínimas.

Esta situación provoca que, a pesar de estar empleados en trabajos formales, cada vez más trabajadores caigan en la pobreza. Los expertos advierten sobre una creciente "pauperización" a medida que los índices de inflación mantienen niveles elevados.

En enero, la inflación alcanzó el 20,6%, y se espera que en febrero se repita alrededor del 20%. Estos valores hacen que los salarios tengan dificultades para seguir el ritmo de los ajustes, contribuyendo al deterioro del poder adquisitivo. Según la Universidad Católica, el 57% de la población ya se encuentra en condiciones de pobreza medida por ingresos.

LEER MÁS ► Javier Milei habló de los salarios y sus dichos no fueron bien recibidos

image.png

Análisis de los salarios en 2023

  • En 2023, el índice general de salarios aumentó un 152,7%, quedando significativamente rezagado ante la inflación anual del 211,4%.

  • Los trabajadores no registrados sufrieron la mayor pérdida, con un aumento salarial del 115,3% durante 2023, quedando aproximadamente 100 puntos detrás de la inflación anual.

  • La "pauperización" afectó particularmente a los trabajadores informales, con una caída real del salario del 30% en 2023, según el economista Jorge Colina.

  • En cuanto a los asalariados formales, experimentaron una caída real del 15% en sus ingresos durante 2023.

LEER MÁS ► Paso a Paso: cómo obtener la Ayuda Escolar de $70.000 de ANSES

Comparativa histórica de pérdida de ingresos

  • Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), en los últimos 72 meses (enero 2018 - diciembre 2023), los trabajadores privados formales perdieron el equivalente a 10,5 sueldos, los públicos 12,4, y los informales 19,1.

  • Esto indica que, a pesar de cobrar 72 sueldos en el caso de los privados formales, la pérdida promedio fue del 14,6% en comparación con 2017.

  • El deterioro en el sector público y entre los trabajadores informales fue aún más pronunciado, perdiendo poder adquisitivo equivalente a 15,9% y 31%, respectivamente.

Perspectivas para 2024

  • Los especialistas anticipan que el escenario para 2024 seguirá siendo desafiante, con la brecha entre salarios e inflación ampliándose aún más.

  • La economista Guadalupe Birón destaca una caída real de los salarios del 16,7% en 2023, subrayando un acentuado deterioro de la tendencia a lo largo del año.