A mediados de junio, el Gobierno nacional lanzó la segmentación energética que tiene como fin la quita de subsidios para la luz y el gas en todo el país. El exjefe de la región Litoral de Anses, Sebastián Mastropaolo, sostuvo este miércoles en AIRE que "va a haber un incremento de hasta un 160% en las tarifas de gas" para los usuarios de Nivel 1, es decir, los catalogados como "de mayores ingresos".
En el nivel de ingresos altos, quedaron 5,9 millones de usuarios de luz (40% usuarios) y 4,1 millones de gas. Estos perderán el subsidio. "Estimamos que 60.000 familias en la ciudad de Santa Fe quedarán sin ningún tipo de subsidio y pagarán tarifa plena, sin saber si estas 60 mil familias pertenecen al segmento de ingresos altos o bien no se inscribieron y pagarán el ajuste", dijo Mastropaolo.
En el Nivel de ingresos bajos, quedaron 6,5 millones de usuarios de luz y 3,2 de gas y, en el nivel de ingresos medios, quedaron 2,5 millones de usuarios de luz y 2,3 de gas.
¿Cómo va a realizarse la quita de subsidios?
La quita de subsidios por segmento será de la siguiente manera:
- Ingresos altos: tendrá una reducción gradual, esto significa que cada bimestre se recortará un tercio del total de subsidios que recibe un usuario. Es decir, los hogares de altos ingresos pagarán la tarifa plena a fin de 2022.
- Ingresos menores o ingresos medios: no tendrán aumento este año.
Topes:
- Tope de luz: el tope de consumo será de 400 kWh mensual por hogar y de 550 kWh para las localidades que no cuenten con gas natural por redes.
- Tope de gas: el tope se fijará tomando como referencia el volumen equivalente al 70% del promedio entre los umbrales mínimo y máximo de cada categoría, mientras que el 30% excedente quedaría exento de subsidios, que se quitarán de manera escalonada hasta completar el 167% del precio mayorista del gas.
Te puede interesar