menu
search
Economía Ley Ómnibus |

Qué es la Ley Ómnibus de Javier Milei: el detalle de los artículos y las repercusiones

El debate y la discusión en torno a esta ley aún están en curso, y su aprobación dependerá del consenso que se logre en el Congreso.

Este proyecto, denominado "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", incluye una serie de medidas que buscan modificar diversos aspectos de la política y economía del país.

Por ejemplo, la propuesta de privatizar empresas estatales incluye a varias emblemáticas y de gran relevancia para la economía y la identidad nacional. La inclusión de estas empresas en la lista de privatización subraya la magnitud de los cambios que el gobierno busca implementar en el sector público argentino.

LEER MÁS ► Milei afirmó que si el Congreso rechaza el DNU, llamaría a una consulta popular

image.png

Entre las medidas más destacadas del proyecto se encuentran:

  • Nuevo régimen de regularización tributaria: Incluye la adhesión para contribuyentes por obligaciones vencidas hasta finales de noviembre del año anterior y la suspensión de acciones penales y recursos de seguridad social, además de la condonación de intereses resarcitorios y punitorios según los plazos y modalidades de pago.
  • Bienes personales: Propone la eliminación del diferencial de alícuotas por activos en el exterior, con nuevas alícuotas que van del 0.5% al 1.5%, y una simplificación gradual de la tabla impositiva.
  • Obra pública: Se busca financiar la infraestructura con inversión privada y darle facultad al Ejecutivo para renegociar o rescindir contratos en ejecución.
  • Jubilaciones: Se plantea la suspensión de la fórmula de movilidad jubilatoria, permitiendo al Ejecutivo establecer una nueva modalidad de cálculo de reajustes.
  • Blanqueo laboral: Se busca promover el empleo registrado y extinguir la acción penal y condonación de infracciones, multas y sanciones por irregularidades en la contratación de empleados.
  • Privatización de empresas públicas: Se propone un plan de privatización que incluye empresas como Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino, entre otras.
  • Retenciones al campo: Se establece un 15% en derechos de exportación para ciertos productos y un aumento de la alícuota para la soja y sus derivados.

LEER MÁS ► Ley Ómnibus: cuáles son las 41 empresas que propone privatizar Javier Milei

  • Energía: Se plantea un enfoque en maximizar la renta de la explotación de recursos y limitar la capacidad del Ejecutivo para fijar precios de comercialización.
  • Salud mental: Se proponen cambios en la ley de salud mental, incluyendo la composición del Órgano de Revisión.
  • Educación: Se propone un examen al finalizar la secundaria y la posibilidad de ingreso a la universidad pública a través de examen o curso de nivelación.
  • Medio ambiente: Se incluyen modificaciones en leyes de medio ambiente y la creación de un mercado de carbono.
  • Divorcio simplificado: Se propone la posibilidad de divorciarse sin la intervención de la Justicia y sin necesidad de abogados.

En cuanto a las reacciones, hay críticas que apuntan a la acumulación de poder en manos del Ejecutivo y preocupaciones sobre las consecuencias de algunas medidas, como las relacionadas con la deuda pública, la posibilidad de privatizaciones y los cambios en la política de jubilaciones.

Algunas de estas propuestas fueron comparadas con acciones llevadas a cabo por el exmandatario peruano Alberto Fujimori, quien acumuló poder al disolver el Congreso y reorganizar los organismos públicos, incluyendo el Poder Judicial. Otros críticos han señalado que la ley busca modificar la Ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública, lo que podría abrir la puerta a un aumento de la deuda externa.