Luego del anuncio del primer paquete de medidas económicas del Gobierno de Javier Milei, las expectativas estaban puestas en la apertura del mercado cambiario, dado que uno de los objetivos es reducir la brecha cambiaria entre la cotización oficial del dólar y el "blue".
A solo tres días de haber asumido la presidencia, Milei decidió aplicar un programa de shock con una abrupta devaluación del peso argentino de más del 54%.
Lo que significó un aumento del 118% en el valor del dólar oficial, pasando de $366 a $800, el ministro de Economía, Luis Caputo, apunta a reducir el déficit fiscal, ordenar las variables económicas y evitar una hiperinflación.
LEER MÁS► Ajuste y motosierra: el dólar oficial salta a $800 y suben las tarifas de luz, gas y transporte
En la apertura del mercado, tras implementarse la devaluación, el tipo de cambio que muestran las pantallas de los bancos es de $820.
Antes de la devaluación, la brecha cambiaria había ascendido al 190% y con estas medidas el Gobierno pretende corregirla. La aspiración es que al menos en esta primera etapa no supere el 50% para mantener el incentivo de liquidación de los exportadores.
El dólar blue anota nuevo récord y su precio en el mercado informal llega a $ 1.115. El billete que opera en el mercado paralelo acusa recibo y reacciona al salto del dólar oficial.
LEER MÁS► Nuevo dólar tarjeta: cuánto costarán Netflix y Spotify tras las medidas de Luis Caputo
Dólar y las nuevas cotizaciones
A primera hora de este miércoles el Banco Central dará una serie de comunicados que complementarán los anuncios formulados por el ministro Caputo.
Desde hoy, se establece en $800 el tipo de cambio oficial con un ajuste estimado de 2% mensual. Al mismo tiempo, sube a 17,5% el impuesto PAIS, llevando el dólar importador a $ 940 (dólar oficial más 17,5% del Impuesto PAIS).
En tanto, los dólares para exportación tendrán una retención del 15% (80% MULC y 20% CCL) quedando en un valor $860.
El dólar tarjeta $1.312 (30% Impuesto PAIS y 30% Impuesto a las ganancias y se elimina Bienes Personales).
Las exportaciones del complejo sojero queda con el 30% de retenciones.
En lo inmediato, para que el dólar no se atrase ante la suba de precios, el Banco Central mantendrá las “micro devaluaciones” diarias ajustando un 2% mensual y no modificará la tasa de interés.