La medida que busca facilitar la apertura de cuentas en dólares, es un avance a favor del “bimonetarismo” y un paso previo a la libre competencia de monedas que quiere aplicar Javier Milei, al igualar, mediante la aprobación de la Comunicación “A” 8027, las condiciones que los bancos deben cumplir para abrirle a un cliente una caja de ahorro en moneda extranjera con las que ya estaban establecidas para los pesos.
LEER MÁS► Dólar hoy: cotización del dólar, dólar cripto, dólar blue y precios
Competencia de Monedas: claves para entender la medida
Milei dólarización cepo cambiaro.jpg
Menos Cepo: ahora será más fácil abrir una caja de ahorro en dólares.
La norma dispone que para la apertura y el funcionamiento de la caja de ahorros en dólares o moneda extranjera “serán de aplicación las disposiciones relativas a la caja de ahorros en pesos” contenidas en las normas sobre “Depósitos de ahorro, cuenta sueldo y especiales”.
Desde ahora, la apertura de una caja de ahorro en dólares no podrá estar condicionada a la adquisición de ningún otro producto o servicio que quieran vender los bancos.
Los bancos deberán igualar los requisitos para la apertura de cajas de ahorro en moneda extranjera y en pesos.
De esta forma, se deroga la Comunicación “A” 7105, de mediados de septiembre del 2020, que había establecido que “con carácter previo a la apertura de una caja de ahorros en moneda extranjera –excepto que se solicite para acreditar transferencias que provengan del exterior– las entidades financieras deberán obtener evidencia de la que surja que el cliente posee ingresos y/o activos consistentes con el ahorro en moneda extranjera”.
Además, excluía de esa posibilidad a cualquier persona que sea beneficiario de algún plan o programa caracterizado como de ayuda social, incluyendo los subsidios de carácter alimentario, pueda realizar la apertura de cuentas.
Las normas actuales permiten a los bancos locales ofrecer cuentas en dólares, euros y yuanes, entre otras monedas.
Cambios para los Créditos Hipotecarios UVA
Créditos hipotecarios viviendas 2.jpg
Créditos Hipotecarios UVA: el Banco Central aplicó un cambio clave.
También, el Central, a través de la “Comunicación A 8024”, actualizó las normas sobre “Política de crédito ” a fin de estandarizan los sistemas de préstamos UVA y estableció que la tasa puede ser convenida libremente entre las partes.
La autoridad monetaria busca impulsar los créditos hipotecarios UVA y avanzar en la desregulación de ese producto para que los bancos tengan mayor capacidad de acción a la hora de acordar las condiciones con sus clientes.
LEER MÁS► Vuelve el crédito hipotecario: las inmobiliarias de Santa Fe son optimistas, pero esperan mayores precisiones
También se elimina la obligatoriedad a los bancos de ofrecer un seguro para cubrir descalce entre los coeficientes de Estabilización de Referencia (CER) y Casa Propia (CVS), que los hacía mantener la relación cuota-ingreso, agregando más cuotas al final.